Ponentes

Juan Antonio Abeijón Merchán

Licenciado en medicina y cirugia, especialista en psiquiatria, postgrado en salud mental, postgrado en psicoterapia grupal, psicoterapeuta de familia, psicoterapeuta de grupo, especialista en alcoholismo .

Ha sido jefe de unidad de salud mental del centro de salud mental “Julian de Ajuriaguerra” adicciones del servicio vasco de salud Osakidetza y Director del Hospital de Dia  Manu-ene del servicio vasco de salud Osakidetza.

Supervisor docente en la Escuela Vasco Navarra de terapia familiar. Profesor de la Escuela Vasco Navarra de terapia familiar. Presidente de la Federacion Española de Asociaciones de terapia familiar. Miembro del Board EFTA-CIM.

Algunas publicaciones:

Abeijón, J.A. (2008): El trabajo psicoterapéutico con las familias de los consumidores de drogas. Revista Sistemas Familiares. Año 24 – Nº1 – Mayo 2008

Abeijon, J.A. Autor colaborador (2007): Programas específicos de tratamiento para mujeres drogodependientes. Ed. Universidad de Deusto, Bilbao.

Abeijón, J.A. (2007): María está enfadada, en Terapia Familiar desde Iberoamérica. Ed. Tres Haches. Buenos Aires.

Abeijón, J.A. e Irastorza, M.J. (2010): Adolescencia tardía, consumo de drogas y trastornos de conducta. Sistemas Familiares.

Abeijon, J.A. (2013): Patología en la Demanda. Revista Mosaico. Revista de la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar con la colaboración de la SPTF-Nº54-Febrero 2013.

Abeijón, J.A. (2002): Las comunidades terapéuticas: pasado, presente y futuro. Capítulo: El pensamiento sistémico en el trabajo residencial en una comunidad terapéutica. Ed. Universidad de Deusto. Bilbao.

Autor colaborador (2005): Plan estratégico de Salud Mental Extrahospitalaria y Asistencia Psiquiátrica de Bizkaia. Dpto. de Sanidad del Gobierno Vasco y Osakidetza – Servicio Vasco de Salud.

Investigacones

. Investigador colaborador (2007): Abordaje integrado intra y extrahospitalario de los trastornos de la conducta en la adolescencia. Dpto. de Sanidad Osteba del Gobierno Vasco.

. Investigador colaborador (2005): Las atribuciones simbólicas de la cocaína entre los jóvenes: razones para explicar su consumo. Universidad de Deusto www.deusto.es

. Director de la investigación (2013): Protocolo de intervención precoz en adolescentes consumidores de drogas no toxicómanos. Etorbide. Osakidetza – Servicio Vasco de Salud

Juan Antonio Abeijón Merchán

Valentina Albertini

Valentina Albertini, psicóloga y psicoterapeuta, es profesora, investigadora y miembro del Comitato de Coordinación del Centro Studi e Applicazione della Psicologia Relazionale de Prato (C.S.A.P.R.).
Es miembro de la Comisión de Investigación de la Sociedad Italiana de Psicología y Psicoterapia Relacional SIPPR.
A lo largo de los años, ha sido consultora para Cesvot, Oxfam Italia y otras fundaciones y asociaciones toscanas, donde ha trabajado en proyectos de bienestar relacional y gestión de conflictos dentro de las organizaciones. Sobre este tema, publicó el volumen editado por Cesvot "Fatti di relazioni. Prendersi cura dei volontari".
Actualmente se dedica principalmente a la enseñanza, la psicoterapia y la clínica off y online. Ha realizado investigaciones, participado en seminarios y publicado artículos en revistas italianas y españolas, ademàs de algunos artículos traducidos en inglés para el Editor Springer.
Con Gianmarco Manfrida y Erica Eisenberg escribió recientemente el libro «La clínica y la web. Recursos tecnológicos y comunicación psicoterapéutica en línea »publicado por Franco Angeli.

Valentina Albertini

Claudia Allori

Psicóloga, Centro Studi e Applicazione della Psicologia Relazionale, C.S.A.P.R., Prato, Italia.

Claudia Allori

Cristina Alvarado Alvarez

Máster Terapia Familiar Sistémica.

Universidad de Barcelona, Espana.

Cristina Alvarado Alvarez

Stella Maris Anaya

Licenciada en Psicología.

Escuela Sistémica Argentina.

Buenos Aires, Argentina.

Stella Maris Anaya

Prof. Maurizio Andolfi

Neuropsiquiatra infantil y maestro en terapia familiar reconocido
internacionalmente. Fue profesor en el Dpt. De Psicología Clínica y Dinámica de la Universidad Sapienza en Roma. Actualmente es director de la Accademia di Psicoterapia della Famiglia y presidente de la Fundación Silvano Andolfi en Roma y editor jefe de la revista italiana Terapia Familiare. Andolfi es un miembro fundador de l’EFTA e de la SIPPR y ha sido galardonado con contribuciones especiales a la terapia familiar de la AAMFT en 1999 y en 2016 obtuvo un Lifetime Achievement Award de l’AFTA. Recientemente se mudó a Australia donde obtuvo el título de Talento Distinguido del Gobierno Australiano y sigue enseñando en todo el mundo.

Es un miembro clínico de la Australian Association of Family Therapy y miembro honorario de la Malaysian Family Therapy Association. Ha ampliamente publicado en inglés y español y en muchos otros idiomas. Sus últimos libros son Historias de la adolescencia, con Anna Mascellani (2013), La terapia familiar multigeneracional (2018), Intimidad de la pareja (en curso de publicación).

Aparece en una colección de vídeo lecciones y máster series en la sección Multimedia Library de la Accademia di Psicoterapia della Famiglia.

Maurizio Andolfi

Iñaki Aramberri

Psicólogo Especialista en Psicología Clínica. Psicoterapeuta en la práctica privada con familias y parejas así como terapia individual. Supervisor Docente de la Escuela Vasco Navarra de Terapia Familiar (EVNTF) acreditado por la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar (FEATF) y por la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP) Amplia experiencia de trabajo directo así como de experiencia docente y de supervisión en el campo de las drogodependencias También amplia experiencia en el campo del maltrato infantil desde 1991 hasta la actualidad tanto en la realización de terapias familiares, como en la formación, supervisión y dirección de equipos en España e Italia Ex - Presidente de la Asociación Vasco Navarra de Terapia Familiar

Iñaki Aramberri

Rossella Aurilio

Rossella Aurilio, psicologa e psicoterapeuta sistemica relazionale esperta di psicopatologie dell'età adulta: disturbi alimentari, dipendenze affettive, da alcol, da droghe, da internet.

Ha sviluppato una metodologia chiamata Terapia Sistemica Multipla (T.S.M.) per famiglie con malattie croniche e ridotta integrazione sociale.

È la Fondatrice e Direttrice di I.Te.R. Scuola di Specializzazione in psicoterapia sistemica relazionale riconosciuta dal M.I.U.R. presso le sedi di Napoli e Caserta.

È presidente, dal 2016, della Società Italiana di Psicologia e Psicoterapia Relazionale (S.I.P.P.R.).

Rossella Aurilio

Luigi Baldascini

Nacido en 1950, se licenció en Medicina y Cirurgía en 1975, especializándose en psicquiatría sistémica-relacional en 1980 fue cofundador dell'Istituto di Terapia Familiare di Napoli (I.T.F.N.) y en 1990 dell'Istituto di Psicoterapia Relazionale (I.P.R.).

Fue el principal en dipartimento 46 dell’ASL Na1 y ha contratado a muchos asignaciones de enseñanza en la Università di Napoli "Federico II".

Dedicado en la investigación en psicología y psicoterapia, es autor y coautor de numerosos ensayos y libros, entre ellos:

Al di là del manicomio, Edizione Idelson, Napoli 1978.

L’Albero dell’Utopia, Edizione Spazi della Mente, Napoli 1987.

L’Antro della Sibilla, Edizione ITF, Napoli1988. Vita da Adolescenti Edizione F/Angeli, Milano, 1993

Le Voci dell’Adolescenza, Edizione F/Angeli, Milano 1995

Legami terapeutici, Edizione F/Angeli, Milano 2002

L’Adozione Consapevole, Edizione
F/Angeli, Milano 2008

Guida all’osservazione del disagio scolastico nell’infanzia e nell’adolescenza, Edizione Regione Campania, Napoli 2014

La cura di sé in contesti non convenzionali, Edizione F/Angeli, Milano 2016

Luigi Baldascini

Francesca Balestra

Psicóloga, Psicoterapeuta, miembro de la comisión de investigación SIPPR. Doctorado en Psicología, sus intereses incluyen la comunicación y el cambio en contextos psicoterapéuticos, el estudio y observación de la alianza terapéutica, la dinámica y los procesos psicológicos y sociales de las familias contemporáneas.

Es Profesora de la Scuola di Specializzazione in Psicoterapia con orientación Sistemico-Dialogico-Costruzionista del Centro Bolognese di Terapia della Famiglia y se ocupa de la formación del personal de servicios educativos del ayuntamiento y provincia de Ferrara. Trabaja como Terapeuta autónoma en campo individual, de pareja y de la familia.

Publicaciones principales:

Balestra F., (2018). Ci sono, ma non qui. Vivere le relazioni familiari a distanza. In L. Fruggeri (a cura di),
Famiglie d’oggi. Quotidianità, processi e dinamiche psico-sociali. Roma: Carocci

Balestra, F. (2017). Analysing the relational components of systemic family therapy through the lenses of
self-positions and therapeutic alliance: an exploratory study. Journal of Family Therapy, 39, 310-328

Balestra, F., e Fruggeri, L. (2016). Paths to transformative conversations. In I. McCarthy and G. Simon (eds.), Systemic Therapy as Transformative Practice. Farnhill, UK: Everything is Connected Press

Fruggeri, L., Balestra, F. e Venturelli, E. (2020). Le competenze psicoterapeutiche. Bologna: Il Mulino.
Fruggeri, L., e Balestra, F. (2015)

Il contributo della process research agli sviluppi futuri della terapia
familiare. Rivista di psicoterapia relazionale, 42, 20-38

Fruggeri, L., e Balestra, F. (2011). La psicoterapia come luogo di costruzione congiunta di significati. In P.
Chianura, L. Chianura, E. Fuxa, S. Mazzoni (a cura di), Manuale clinico di terapia familiare. Milano: Franco
Angeli.

Francesca Balestra

Maria Beja

Doutoramento Psicologia.

Universidade da Madeira.

Funchal, Portugal.

Maria Beja

Chiara Benini

Laurea in Psicologia presso l’Università degli Studi di Firenze.
Specializzazione in Psicoterapia Sistemico Relazionale presso Centro Studi e Applicazione della Psicologia Relazionale di Prato (direttore G. Manfrida).
Percorso formativo didattico presso il Centro Studi di Terapia Familiare e Relazionale di Roma (direttore L. Cancrini).
Socio Ordinario Clinico della S.I.P.P.R. – Società Italiana Psicologia e Psicoterapia Relazionale

Chiara Benini

Elisa Bertilorenzi

Psicologa, psicoterapeuta in formazione presso C.S.A.P.R., Centri sudi e Applicazione della Psicologia Relazionale.

Prato, Italia.

Elisa Bertilorenzi

Lorena Bertino

Licenciada en Psicología por la Universidad Católica de La Plata – Unidad Académica Rosario – Argentina. • Terapeuta Cognitiva Posracionalista por CETEPO – Buenos Aires, Argentina. • Supervisora Docente de la Escuela Vasco Navarra de Terapia Familiar (EVNTF) • Actual presidenta de la Asociación Vasco Navarra de Terapia Familiar • Trabaja en el ámbito clínico privado.

Lorena Bertino

Ester Bianchini

Psicologa Psicoterapeuta; Coordinatrice progetto innovazione sociale.

Bologna, Italia.

Ester Bianchini

Maria Borcsa

Maria Borcsa, PhD, is Professor of Clinical Psychology at the University of Applied Sciences in Nordhausen (UASN), Germany, licensed psychological psychotherapist (CBT), family therapist, trainer and supervisor and founding member of the Institute of Social Medicine, Rehabilitation Sciences and Healthcare Research at UASN.

She is the editor (with C. Willig) of ‘Qualitative Research Methods in Mental Health. Innovative and Collaborative Approaches’ (2021, Springer Int.), of ‘Systemic Research in Individual, Couple, and Family Therapy and Counseling’ (with M. Ochs and J. Schweitzer; 2020, Springer Int.), of ‘Research Perspectives in Couple Therapy. Discursive Qualitative Methods’ (with P. Rober; 2016, Springer Int.) and of ‘Origins and Originality in Family Therapy and Systemic Practice’ (with P. Stratton; 2016, Springer Int.). She is member of the Editorial Board of  the journals Testing, Psychometrics, Methodology in Applied Psychology and Contemporary Family Therapy, advisory editor of Family Process, international associate editor of the Journal of Family Therapy, associate editor of Encyclopedia of Couple and Family Therapy, and founding editor of the EFTA Family Therapy Book Series (with P. Stratton; Springer Int.).

She has published research papers, books and book chapters in the domain of family therapy and systemic practice in German, English, French, Spanish, Italian and Greek. She has been board member of the European Family Therapy Association (EFTA) (2007-2016) and President of EFTA from 2013 to 2016.

She was awarded for her ‘Excellence in the Research Field of Family Therapy and Systemic Practice’ from the European Family Therapy Association in 2019.

 

 

Maria Borcsa

Javier Bou

Psicólogo clínico, terapeuta de familia y pareja, director de Dictia Valencia (instituto de formación en terapia familiar), expresidente de la Federación Española de Terapia Familiar y representante español en la European Family Therapy Association. Asesor científico del Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunitat Valenciana. Colaborador docente en diversas universidades. Miembro del consejo de redacción de las revistas de terapia familiar: REDES y Mosaico.

Javier Bou

Marika Buciuni

Marika Buciuni, psicóloga y psicoterapeuta, EMDR Pratictioner, terminó sus estudios en el Centro Studi e Applicazione della Psicologia Relazionale (C.S.A.P.R., Prato) que le dio la oportunidad de profundizar su formación sistémico relacional   entre Italia y Barcelona, España. 

Lleva más de 10 años trabajando en ámbito clínico privado con individuos y  familias.

Experta en violencia de género y maltrato familiar, su interés está dirigido al  estudio y al tratamiento de traumas complejos en adultos, niños y adolescentes.

Colabora con el Servicio de Atención a la Infancia por la Società della Salute del Territorio Pistoiese.

Autora de varios artículos, algunos de los cuales publicados en “Ecologia della Mente”, Il Pensiero Scientifico Editore.

Marika Buciuni

Carmen campo

Psicóloga especialista en Clínica. Facultativa emérita del Servicio de Psiquiatría del Hospital Sant Pau de Barcelona. Co-fundadora en 1986 de la Escola de Teràpia Familiar Sant Pau.

Es especialista en Terapia de Pareja e Infidelidad, así como en la aplicación de la terapia de pareja en el abordaje de los Trastornos Depresivos.

Carmen Campo

Luigi Cancrini

Psiquiatra y psicoterapeuta, fundó en los años setenta el Centro Studi di Terapia Familiare e Relazionale, escuela de psicoterapia reconocida por el MIUR, activa en Roma y en muchas otras ciudades italianas, de las que sigue siendo presidente actualmente. Su actividad se desarrolló inicialmente en el clima de batallas culturales contra la marginación del los diferentes en las escuelas (clases diferenciales y especiales), en psiquiatría (hospitales psiquiátricos), en el campo de al addicción y del conducta antisocial (prisión). continuó haciendo frente a estas condiciones vinculando las manifestaciones de la diversidad con la angustia de la persona y realizando un intento de ampliar los límites de la prática psicotérapeutica y un compromiso continuo, a nivel político por el reconocimiento de su importancia. 

Es autor de numerosas publicaciones. Desde 1995 es director científico de las comunidades terapéuticas de Saman y desde 1998 del Centro Aiuto al Bambino Maltrattato e alla
Famiglia, Roma.

En 2004, en Berlín, recibió de la Asociación Europea de Terapia Familiar (EFTA) el premio por su destacada contribución en el campo de la Terapia Familiar. 

Desde 2006 es miembro del Parlamento italiano.

Luigi Cancrini

Alfredo Canevaro

Psiquiatra psicoterapeuta, ejerció por 25 años en Buenos Aires donde contribuyó a la institucionalización de la terapia familiar: fundó en 1978 Terapia Familiar, la primera revista de la especialidad en lengua españolay fue el First-President de la Sociedad Argentina de Terapia Familiar (1978-1983). En 1988 fue invitado a conducir un training cuadrienal para médicos y psicólogos de la región Le Marche en Italia, donde reside actualmente. Forma parte desde 1982 de la American Family Therapy Academy y del board editorial de numerosas revistas de la especialidad en Europa y USA. Profesor universitario a contrato de la Università delle Marche del 2004 al 2006 , de la Università degli Studi di Milano-Bicocca desde 2006 a 2009.y de la Universidad Catòlica de Milàn 2012-2013 Desde 1999 colabora como docente, supervisor e investigador clínico en la Escuela de Psicoterapia Familiar Mara Selvini Palazzoli, de Milán. Autor de 3 libros y 100 artìculos publicados en revistas y libros de la especialidad en europa y USA.

Alfredo Canevaro

Marco Cappellini

Psicologo, IAF.F ISTITUTO DI ALTA FORMAZIONE E DI PSICOTERAPIA FAMILIARE DI FIRENZE.

Massa e Cozzile, Italia.

Marco Cappellini

Madalena Carvalho

Terapeuta familiar y de pareja, Profesora universitaria, Doctorada en Psicología Clínica.

Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación, Universidad de Coimbra.

Coimbra, Portugal.

 

Madalena Carvalho

Anna Castellucci

Psicóloga, psicoterapeuta, didacta  y directora para el  Centro Bolognese  di Terapia Familiare hasta junio de 2019. Miembro fundador y docente de la escuela Sistémico-construccionista-dialógica del centro Bolognese  di terapia familiare. Impartió clases en el curso de especialización "Máster en Comunicación y Relaciones Interpersonales" de la Universidad de Siena. También trabajó hasta 2008 como Directora de Formación de la ASL di Bologna ocupándose de estrategias de formación para todos los perfiles sanitarios, diseñando un catálogo de ofertas formativas de las que fue directora y docente, en particular, en cursos de desarrollo de competencias transversal para todo el personal sanitario. Fue profesora visitante en el Departamento de Comunicación de la Universidad de Massachusetts, Amherst (EE. UU.). Ha realizado grupos de trabajo y seminarios en diversas instituciones públicas y privadas, entre ellas: en el Instituto de Terapia Familiar de Tavistock en Londres, en el Departamento Social de la Universidad de Goteborg, en el Departamento de Educación de la Universidad de la República de San Marino . Supervisó proyectos, dirigió grupos de trabajo y organizó seminarios para la región de Emilia Romagna. Fue miembro de la comisión clínico-didáctica de SIPPR (Sociedad Italiana de Psicología y Psicoterapia Relacional).

Realiza supervisión de la actividad clínica y capacitación en diversas instituciones autoridades sanitarias locales a nivel nacional.

Particularmente en los últimos años se está interesando el uso de técnicas activas en la realización de sesiones clínicas, formación de personal y coaching organizativo.

Anna Castellucci

Marcelo R. Ceberio

Psicólogo, obtuvo dos doctorados, el primero en la Universidad de Barcelona, el segundo en la Universidad Kennedy (Argentina) y es doctorando de un tercero en la Universidad de Buenos Aires.

Es Máster en Terapia Familiar (Universidad Autónoma de Barcelona) y Máster en Psicoinmunoendocrinología (Universidad Favaloro. Argentina).

Se entrenó en Psicoanálisis, Gestalt, teatro, dirección de Psicodrama, EMRD y su formación en el modelo sistémico la desarrolló en el MRI (Mental Research Institute) de Palo Alto (USA), instituto del cual actualmente es profesor e investigador; en el Minuchin For the Family en Nueva York y en la Escuela de Terapia Familiar de Barcelona.

Trabajó como coordinador de residentes en la experiencia de Desinstitucionalización Psiquiátrica en Trieste (Italia) y actualmente es Director académico e investigación de la Escuela Sistémica Argentina, dirige el doctorado de la Universidad De Flores y el LINCS (Laboratorio de Investigación en Neurociencias y Ciencias Sociales).

Actualmente, es terapeuta de adultos, parejas, familias y grupos, docente en diferentes universidades e institutos del país y Director de la Escuela Sistémica Argentina.

Marcelo R. Ceberio

Nerea Cervino Ramos

Psicóloga, Psicopedagoga y Educadora Social Psicoterapeuta de Familia y Pareja acreditada FEATF y FEAP Docente en Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y Escuela Vasco Navarra Terapia Familiar (EVNTF) Directora Centro HIKA.

Espana.

 

Nerea Cervino Ramos

Francesca Balestra

Psiquiatra infantil y neuropsiquiatra, psicoterapeuta con formación psicoanalítica y sistémica, fundó en 1984 el Instituto de Terapia Familiar de Bari, que luego se convirtió en el Metaphor Institute, Escuela de Especialización en Psicoterapia Relacional Sistémica reconocida por MIUR en 1994 con sedes docentes en Bari y Roma . De 2003 a 2009 fue presidente de la Sociedad Italiana de Psicología y Psicoterapia Relacional (SIPPR).

Ha enseñado psicología clínica y psicoterapia durante muchos años en la Universidad de Bari.

Autor de numerosas publicaciones científicas en el campo de la psicoterapia sistémica-relacional, entre las que recuerda el Manual Clínico de Terapia Familiar, publicado en 2011 por Franco Angeli Editore.

Pasquale Chianura

Facundo Cócola

Dr. en Psicología, Espacio PIES.

Mendoza, Argentina.

Facundo Cócola

Maurizio Coletti

Psicólogo, Terapeuta familiar sistémico de familias, parejas e individuos. Formador, supervisor y investigador, Presidente y Director de IEFCoS.

Ex Presidente de ITACA, the European Association of professionals working in the drug field.

Ex Coordinator del Italian Action Plan on Drugs.

Ex Director de la Revista Itaca , Alpes Edizioni.

Miembro del Consejo Editorial de “Ecologia della Mente”.
Se ha interesado de la intervención sobre addiciones, sobre familias
multiproblematicas y sobre parejas utilizando la exploación
trigeneracional. Ha escrito libros y artículos, ha sido ponente en
diversas Jornadas y Conferencias.

Maurizio Coletti

Fabio D'Antoni

Psicologo, psicoterapeuta.

Università di Roma "La Sapienza''. Istituto di Formazione in Psicoterapia Sistemica, Familiare e Relazionale "Naven".

Roma, Italia

Fabio D'Antoni

Iolanda D'Ascenzo

Psiquiatra, Psicoterapeuta relacional, Supervisora Docente FEAP y FEATF. Profesora del Master en Terapia Familiar (Universidad Blanquerna-Hospital de Sant Pau de Barcelona), del Master en Intervención Psicológica en los Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad (ITA-Universidad de Barcelona) y del Master en Terapia cognitivo social (UB). Experta en la aplicación del modelo sistémico en el tratamiento de los Trastornos de personalidad, Trastornos alimentarios y psicopatología de los adolescentes y jóvenes adultos. Vicepresidenta de la Societat Catalana de Terapia Familiar, socio del Centro Studi di Terapia Familiare e Relazionale di Roma y socio docente de la Societá Italiana di Psicologia e Psicopeterapia Relazionale. 

Iolanda D'Ascenzo

Maria Giuseppa Angela De Laurentis

Psichiatra, psicoterapeuta, socio fondatore e didatta ITER sedi di Caserta e Napoli, Coordinatrice della Commissione Clinico-didattica SIPPR.

Caserta, Napoli, Italia.

Maria Giuseppa Angela De Laurentis

Francesca Deri

Psicoterapeuta, didatta in formazione.

Istituto di Psicoterapia Relazione IPR di Pisa.

Pisa, Italia.

Francesca Deri

Gissela Echeverria

Educomunicadora y Terapeuta Familiar Sistémica; Docente y directora.

RIMANA, Escuela Sistémica del Ecuador.

Gissela Echeverria

Erica Eisenberg
Psicóloga, Psicoterapeuta, Docente titular de la ensenada de “Elementos de Psicoterapia 1-2” y de “Técnicas de terapia relacional individual” en la Escuela de Especialización en Psicoterapia C.S.A.P.R. (Centro Studi e Applicazione della Psicologia Relazionale), Prato.
Miembro electo del Comité de gestión del C.S.A.P.R, fundadora del Team marketing, grupo que se ocupa de presentar en las redes sociales del web la imagen del modelo relacional sistémico y del C.S.A.P.R..
 
Desde 1996 es invitada habitual todos los meses de la televisión regional  TVR en el programa Linea Directa como experta en Psicologia y Psicoterapia.
 
Desde 2008 es miembro clínico ordinario de la Sociedad Italiana de Psicologia y Psicoterapia Relacional S.I.P.P.R..
En el mismo ano astio el cargo de profesor contratado para la docencia de Psicoterapia Relacional Sistemica en la escuela de Especialización en Psicologia Clinica de la Universidad de Siena, tomando el curso a lo largo de los anos 2008-2009 y 2009-2010.
 
Ha publicado numerosos trabajos en italiano, español y inglés, concernientes en particular los recursos en linea para la psicoterapia: en 2020 ha sido publicado por FrancoAngeli el libro “La clinica y el web. Recursos tecnológicos y comunicación psicoterapéutica en linea”, de próxima publicación en español, del cual es coautor con Gianmarco Manfrida y Valentina Albertini.

Erica Eisenberg

Olga Falceto

 

Psiquiatra.

Instituto da Familia de Porto Alegre.

Porto Alegre, Brasil.

 

Olga Falceto

Mariana Falconi Alvarez

Doctora en psicología.

Centro de Formación e Intervención Sistémica ,CEFIS, Quito, Ecuador.

Mariana Falconi Alvarez

Elena Fedi

Psicologa, allieva terapeuta Centro Studi e Applicazione della Psicologia Relazionale, C.S.A.P.R. Prato.

Italia.

Elena Fedi

Itziar Fernández

Licenciada en Psicología por la Universidad de Deusto de Bilbao • Supervisora Docente y Coordinadora de la formación presencial de la Escuela Vasco Navarra de Terapia Familiar (EVNTF) • Coordinadora del servicio de Apoyo Técnico y Atención psicosocial, SAT, para los Servicios Sociales de Base del Ayuntamiento de Bilbao, gestionado por Agintzari S. Coop.

Itziar Fernández

Lisa Ferrara

Lisa Ferrara, psicóloga y psicoterapeuta sistémico relacional, ha terminado sus estudios en C.S.A.P.R., Centro Studi e Applicazione della Psicologia Relazionale de Prato.

Trabaja como clínica en Livorno.

Apasionada por el contexto empresarial, durante años ha trabajado con la selección de personal y los recursos humanos.

En 2019 asistió al XV Congreso Relates en Barcelona presentando la investigación "Psicoterapeutas de parada en boxes. Una investigación sobre la supervisión indirecta "- Adaptación de la investigación original de G. Manfrida, V. Albertini, R. Capecchi.

Lisa Ferrara

Mariana Ferraz de Liz

Medico, Centro Hospitalar Universitario do Porto.

Porto, Portugal.

Mariana Ferraz de Liz

Maria Eugenia Figueroa Delgado

PSICOLOGA, PSICOTERAPEUTA FAMILIAR Y DE PAREJA.

Mexico.

Maria Eugenia Figueroa Delgado

Eliana Frisoli

Psicologa, psicoterapeuta sistemico-relazionale, Libero professionista, ex allieva Istituto Ecopsys.

Napoli, Italia.

Eliana Frisoli

Laura Fruggeri

Psicologa, psicoterapeuta, Direttore del Centro Bolognese di Terapia della Famiglia.

Bologna, Italia.

Laura Fruggeri

José Maria Fuente-Pila Estrada

Director de SISTEMICCA. Instituto Cántabro de Psicoterapia. Instituto Cántabro de Conductas Adictivas. Docente de la Escuela Vasco Navarra de Terapia Familiar.

José Maria Fuente-Pila Estrada

Sandro Giovannazzi

Psicólogo Clínico y Supervisor Clínico acreditado por la Comisión Nacional de Acreditación de Psicólogos clínicos. Magíster en Terapia Familiar Sistémica, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Terapeuta individual, de parejas y familias.
Docente de varios programas de postgrado en terapia familiar sistémica, tanto a nivel nacional como internacional; entre ellos destacan el programa de especialización en Terapia Familiar Sistémica de la Universidad de La Frontera, Temuco; el Magíster en Psicología Clínica de la Universidad Internacional Sek de Santiago de Chile, y el Programa de Formación en Terapia Familiar Sistémica de la Escuela Sistémica Argentina.
Miembro de la Red Española y Latinoamericana de Escuelas Sistémicas. (RELATES). Miembro del Comité de Redacción de la Revista de Psicoterapia Relacional e Intervenciones Sociales (REDES). Fundador y Codirector de la Escuela Sistémica de Chile, La Serena.

Sandro Giovannazzi

Regina Giraldo Arias

Directora de Fundaterapia, Escuela Sistémica de Bogotá.

Presidenta de RELATES.  

Psicóloga por la Universidad Santo Tomas de Bogotá.

Doctora en Bienestar Social por la Universidad de Oviedo.

Master en Terapia Familiar por la UAB Barcelona.

Psicoterapeuta familiar y de parejas, experta en violencia de pareja, maltrato familiar y terapia de padres separados.

Docente universitaria y supervisora clínica.

Autora de capítulos de libros y artículos en revistas en los temas de su experticia.

Regina Giraldo Arias

Ana Gomes

Licenciada en Psicología Clínica, desde 1981

Postgrado en Drogodependencias

De 1999 a 2001 y desde marzo de 2016, Presidente de la Sociedad Portuguesa de Terapia Familiar

Formadora y Supervisora en Terapia Familiar y de Pareja, desde 1995

Practica Clínica Privada

Coordinación Nacional de la Red Nacional de Servicios Sociales y de Salud y Servicios de Atención a Largo Plazo

Dirección de Servicios de Gestión de Desarrollo Social

Responsable de definir y desarrollar políticas de acción social, medidas para combatir la pobreza y promover la inclusión social, autonomía, focalización en envejecimiento, dependencia, discapacidad y otros grupos vulnerables, así como la Dirección de Áreas de Infancia y Juventud, Adopción, Respuestas Sociales, Cooperación y Licenciamiento. , Protección social.

INTERVENCIÓN EN EL ÁMBITO DEL MINISTERIO DE SALUD:

Practica Clínica y diferentes Cargos de Dirección de Servicios en el área de Drogodependencias y Servicio de Atención Primaria de Salud

INTERVENCIÓN EN EL ÁMBITO DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES

Dirección de Institución Privada de Solidaridad Social, responsable de la Gestión de 8 Residenciales para niños y jóvenes privados de un entorno familiar estable.

Ana Gomes

Alejandra Gonzalez

Psicóloga clínica por la Universidad Católica de Asunción - Paraguay.
Terapeuta familiar sistémica acreditada por la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar y por la Asociación de Psicología y Psicoterapia Sistémica Paraguaya.
Experta en intervenciones sistémicas por la Escuela Vasco Navarra de Terapia Familiar. 
Directora de la Escuela Sistémica Paraguaya. 
Colaboradora docente de la Escuela Vasco Navarra de Terapia Familiar.
Doctorando en psicología por la Universidad de flores, Buenos Aires, Argentina.

Alejandra Gonzalez

Lina Gonzalez

Psicóloga, Centro de Formación e Intervención Sistémica CEFIS, Quito, Ecuador.

Lina Gonzalez

Luciana Gonzalez Barrau

Licenciada y Profesora en Psicología.

Hospital Dr. Joaquín Castellanos. Residencia Interdisciplinaria con Orientación en A.P.S., Salta, Argentina.

Luciana Gonzalez Barrau

Mónica Concepción González Preciado

Maestría en Psicoterapia Infantil con enfoque Sistémico.

Centro de Terapia Familiar y de Pareja CEFAP.

Jalisco, Mexico.

Mónica Concepción González Preciado

Paulina Itzé González González

Maestra en psicoterapia sistémica.

Instituto Bateson.

Guadalajara, Mexico.

Paulina Itzé González González

Paolo Gritti

Psiquiatra, Terapeuta relacional, Docente y Supervisor en psicoterapia relacional sistémica, ex-presidente SITF (Società Italiana di Terapia Familiare), SIPO (Società Italiana di Psico-Oncologia), Profesor de Psiquiatría en la Università della Campania "Vanvitelli", editor  de "Journal of Psychosocial Systems".

Autor de artículos y libros, publicaciones recientes sobre psicosomática y psicooncología:

Il paradigma psicosomatico: una prospettiva relazionale
P.Gritti - Riflessioni Sistemiche 2020.

 

A note on cultural sensistivity in family system therapy   P. Gritti - Journal of Psychosocial
Systems, 2019

Dyadic adjustment in breast cancer: a review                         
V Caserta, P Gritti - Journal of Psychosocial Systems, 2018

The bio-psycho-social model forty years later: a critical review
P Gritti - Journal of Psychosocial Systems, 2017

The family meetings in oncology: some practical guidelines
P Gritti - Frontiers in psychology, 2015

A relational approach to the family in psycho-oncology
P Gritti - Neuropathological Diseases, 2012

L’approccio alla famiglia in psiconcologia
P Gritti, EL Di Caprio, G Resicato –  Nóos Clinica Psiconcologica, 2011

Paolo Gritti

Angela Hiluey

Psicóloga, Psicoterapeuta, postdoctorado en Terapia Familiar por la Universidad Autónoma de Barcelona, España.

Doctorado en Educación por la USP - Universidad de São Paulo, Brazil, en el área de psicología y
educación.

Máster en Trastornos del Desarrollo por la Universidad Presbiteriana Mackenzie.

Presidente de ABRAP- Asociación Brasileña de Psicoterapia - Gestión 2019-2021.

Fundadora y directora del CEF - Centro
de Estudios de la Familia Itupeva / São Paulo.

Coordinadora, docente y supervisora de cursos de posgrado Lato Sensu para Aprimoramiento y Especialización en Terapia Familiar del CEF.

Angela Hiluhey

Adrian Hinojosa

Doctor en Psicología (en orientación Sistémica) por la Universidad de Flores, Buenos Aires, Argentina.
Magister en Terapia Familiar por la Universidad Ramon Llull y la Escuela Sant Pau.
Especialista en Modelo Sistémico por la Escuela Sistémica Argentina
Lic. en Psicología,  Es docente universitario hace 8 años en la Universidad Santiago del Estero, Jujuy, Argentina.

Coordinar programa On-line de formación en Escuela de Terapia Familiar Sant Pau.
Docente Escuela Sistémica Argentina.

 

Adrian Hinojosa

Jaime Inclán

Institute for Family and Community Care.

Centro Roberto Clemente.

New York.

USA

Jaime Inclán

Annette Kreuz

Directora del Centro de Terapia Familiar “Fase 2” de Valencia, Psicóloga Clínica y Docente Supervisora en Terapia Familiar trabajando desde y con el Modelo Transcultural  de Terapia Familiar Fásica ( Carole Gammer, EEUU) .

Ocupa puestos de responsabilidad  relacionados con la Terapia Familiar: En la actualidad: Miembro asesora del Consejo General de la Psicología en Psicoterapia Sistémica Miembro de Awarding Commettee of the  EuroPsy Specialist in Psychotherapy en Europa. Miembro fundadora de la ATFCV,  Secretaria General  tanto de la European Family Therapy Association ( EFTA),  como de la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas ( FEAP) y  de la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar ( FEATF) y External relations officer de la EAP ( European Association for Psychotherapy.Es ponente invitada habitual de formación postgrada en diferentes Masters  Universitarios y en Congresos Nacionales e Internacionales sobre Terapia Familiar.En 2010 recibió el  premio por su contribución excepcional al desarrollo y trabajo de EFTA ( award for  oustanding contribution to the work of the EFTA).

Annette Kreuz

Esteban Laso

Creador de la Clave Emocional en Terapia individual, de pareja y familiar.

Su tema central de investigación es la emoción: en el ámbito social, el papel de la confianza en el desarrollo socioeconómico y la corrupción; en él clínico, la integración del trabajo
emocional en los diferentes enfoques terapéuticos y su vínculo con la teoría de la mente.

www.psicologiaenpositivo.com

Esteban Laso

Mauricio Leija Esparza

Psiquiatra infantil y de la adolescencia.

Guadalajara, Mexico.

Mauricio Leija Esparza

Juan Luis Linares

Nacido en Málaga y formado profesionalmente en Barcelona, Juan Luis Linares es psiquiatra y psicólogo. Completó su formación como terapeuta familiar en Palo Alto (USA) y en la actualidad es Profesor Titular de Psiquiatría en la Universitat Autónoma de Barcelona y Jefe de Unidad de Psicoterapia y Director de la Escuela de Terapia Familiar Sant Pau.

Juan Luis Linares

Maria Jose Linero Mendez

Abogado, filósofo.

Bogota, Colombia.

Maria Jose Linero Mendez

Teresa Lomeli

Maestría en Psicoterapia Infantil con enfoque Sistémico.

Centro de Terapia Familiar y de Pareja CEFAP, Mexico.

Teresa Lomeli

Camillo Loriedo 

Psichiatra e psicoterapeuta, docente di Psichiatria all'Università di Roma "La Sapienza", è presidente della Società Europea di Ipnosi e della Società Italiana di Ipnosi.

Camillo Loriedo

Cynthia Guadalupe Lopez

Licenciada en Psicología, egresada de la Universidad de Guadalajara. Estudiantes de la Maestría en Psicoterapia Sistémica por el Instituto Bateson de Psicoterapia Sistémica S.A. Trabajadora universitaria en el Centro Universitario de la Ciénega, perteneciente a la Universidad de Guadalajara. Psicóloga clínica.

Instituto Bateson de Psicoterapia Sistémica S.A.

Guadalajara, Mexico.

 

Cynthia Guadalupe Lopez

Francisco Javier Macías

Consultor Empresa Familiar, MBA, MFT.

EAE Business School, Barcelona, España.

Machado

Francisco Javier Macías

Consultor Empresa Familiar, MBA, MFT.

EAE Business School, Barcelona, España.

Francisco Javier Macías

Bani Maya Morodo

Psicóloga y psicoterapeuta familiar y de pareja.

Profesora y supervisora clínica del master de terapia familiar de la EVNTF desde hace 25 años.

Ha trabajado como psicóloga en las reformas psiquiátricas de Andalucía y Asturias durante 10 años (de los 1980-1990), y actualmente es la directora del Centro de Salud Mental Casco Viejo en Pamplona. Enfoque sistémico y ámbito comunitario.

Bani Maya Morodo

Gianmarco Manfrida

Prof. Gianmarco Manfrida, psiquíatra, psicoterapeuta, licenciado en Medicina, Psicología y Sociología, ha sido presidente de la Sociedad Italiana de Psicología y Psicoterapia Relacional y es director del Centro Studi e Applicazione della Psicologia Relazionale di Prato (CSAPR).

Autor de más de 150 artículos en inglés, italiano, español, ha publicado por Ediciones Morata (2019) el libro “La narración psicoterapéutica Invención, persuasión y técnicas retóricas en Terapia relacional sistémica”. 

Con Valentina Albertini y Erica Eisenberg escribió recientemente el libro «La clínica y la web. Recursos tecnológicos y comunicación psicoterapéutica en línea »publicado por Franco Angeli. De próxima publicación  en español por ediciones Morata.

Gianmarco Manfrida

Luca Manzi

Licenciado en literatura italiana, doctorado en sociología de los procesos culturales, escritor y guionista, ha intentado escribir teatro, novelas y sobre todo series de televisión: Don Matteo, Boris, Ombrelloni, L'amore ha i tempi del Virus, recién distribuido online de repubblica.it. Por cierto, también se dedica a la especialización y la escritura para la comunicación política, enseña historia de la dramaturgia y técnicas de escritura para televisión en la Universidad Católica del Sagrado Corazón de Milán.

Luca Manzi

Angela Helena Marin

Doutora em Psicologia e especialista em terapia de casal e famílias.

Porto Alegre, Brasil.

Angela Helena Marin

Lia Mastropaolo

PRINCIPALI PUBBLICAZIONI NAZIONALI ED INTERNAZIONALI
DI LIA MASTROPAOLO
«Sobra la Prácticas Alienadoras Familiares en Italia». In Prácticas Alienadoras Familiares. El
Síndrome de Alienación Parental reformulado, a cura di Juan Luis Linares Editorial Gedisa,
Barcelona (in corso di pubblicazione)
«Trabajar con las organizaciones: romper el esquema» in Pensamiento Sistemico Nuevas
perspectivas y contextos de intervencion, Coordinadores Raul Medina, Esteban Lazos y Eduardo
Hernandéz. Ed. Litteris Psicologia 2014 Guadalajara Mexico
«¿Nuevos trastornos adolescentes o nueva emergencia social? ¿Es el hikikomori sólo japonés?» en
Redes Revista de Psicoterapia Relacional e Intervenciones Sociales, n. 28 Barcelona (2013).
«La enseñanza en la formación a través de preguntas» Boletín Relates n.1 Barcelona
«La violencia familiar en la encrucijada entre terapia, mediación y justicia» en Redes Revista de
Psicoterapia Relacional e Intervenciones Sociales,n. 23 Barcelona (2010)
La mediación y la intervención para el cambio»: recorridos diferentes de la Escuela Genovesa». in
«Consultoría colaborativa. Intervención sistémica en redes y organizaciones» coordinadores R.
Medina, e altri E- Libro Red América Guadalajara México (2009)
«Le terapie individuali, le terapie «fluttuanti». Riflessioni di due psicoterapeute sistemiche sulla
loro pratica clinica», Connessioni n 20, 2008
«Formacio, habilitat i etica» in La «Mediacion Familiar Justicia i Societat Centre d’Estudis Juridics i
Formaciò Especialitzada,(2001).
«Interculturalidad, trabajo de redes, mediaciòn familiar. Pensamiento sistemico en contextos
cambiantes.» en Redes Revista de Psicoterapia Relacional e Intervenciones Socialesed. Paidos
Barcelona (1999)
«Mediación familiar» in Mosaico, Revista de la Federación Española de Asociaciones de Terapia
Familiar. Bilbao (1998)
«Los aspectos emocionales de la pareja en el proceso de Mediación» in Jornadas Internacionales de
Mediación Familiar UNAF Madrid, 2000
«De lo obstaculo a la possibilida: terapias con familias con hijos disminuidos» ed. Grupo 2° Dictia
de Terapia Familiar Red Dictia, 1994.
«Il lavoro di rete con i migranti» in La relazione e la cura, a cura di Chianura P. & altri, F. Angeli,
2008
«Insegnare nel training attraverso domande» in Lo specchio interno. La formazione personale del
terapeuta sistemico in una prospettiva europea, Onnnis L. F. Angeli, Psicoterapie 2010, in «Human
Systems Journal» (2008) e in greco nella rivista Il Metalogo 2007 n. 12 Atene

Lia Mastropaolo

Dr. Raúl Medina Centeno

Profesor-Investigador de la Universidad de Guadalajara y Presidente del Instituto Tzapopan, México. Psicólogo, Maestro en Terapia Familiar y Doctor en Psicología Social. Autor de artículos y libros, de los cuales sobresale: Cambios Modestos, Grandes Revoluciones, Terapia Familiar Crítica.  

Raúl Medina Centeno

Rosa Medina

Licenciada en psicología, Diplomado en Tanatología (en curso), Diplomado Psicoterapia breve y de emergencia, Curso Detección y estrategias de intervención ante el riesgo suicida, Curso de Terapia de pareja desde el enfoque de la terapia breve, Intervención en crisis en emergencias psicológicas, Curso Trauma psicológico; Curso Intervención y manejo del duelo, Curso-Taller Diagnóstico e intervención en casos de abuso sexual infantil Primeros Auxilios Psicológicos.

INSTITUTO BATESON.

Zapopan, Mexico.

 

Rosa Medina

Mariarosa Menafro

Psicóloga y Psicoterapeuta sistémico-relacional, experta en psicopatología del desarollo, elaboró un constructo teórico definido “bambino relazionale” para describir las especificacidades de su metodología clínica en el trabajo con niños y sus familias.

Psicoterapeuta en la A.S.L. Napoli 1 Centro, U.O.C. Neuropsichiatria Infantile, es socio fundador y profesora de I.Te.R., Scuola di Specializzazione in Psicoterapia sistemico relazionale
riconosciuta dal M.I.U.R. nelle sedi di Napoli e Caserta y es miembro del Direttivo della Società Italiana di Psicologia e Psicoterapia Relazionale (S.I.P.P.R.).

Mariarosa Menafro

Maria Giulia Meoni - Elena Tasselli

Maria Giulia Meoni, laureata in psicologia dello sviluppo presso l’Università di Torino, allieva del corso di specializzazione in Psicoterapia Relazionale presso C.S.A.P.R.

Elena Tasselli, laureata in psicologia dello sviluppo presso l'Università di Torino Allieva del corso di specializzazione in Psicoterapia Relazionale presso C.S.A.P.R. Psicologa libera professionista Psicologa dello sport presso la società sportiva Gispi rugby Prato Educatrice di sostegno nelle scuole.

Maria Giulia Meoni - Elena Tasselli

Emanuele Mingione

Psicologo Psicoterapeuta, ASL CE.

Caserta, Italia.

Emanuele Mingione

Nídia Monteiro

Maestría en Psicología Clínica. Maestría en Ciencias de la Educación. Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación.

Universidad de Coimbra, Portugal.

Nídia Monteiro

Teresa Moratalla

Psicóloga (UB) y Bióloga (UB), especialista en Psicología Clínica y Máster en Terapia Familiar (UAB). Supervisora ​​y Docente acreditada.

 

 

Es docente del Master de Terapia Familiar (URL) en la Escuela de Terapia Familiar del Hospital de Sant Pau de Barcelona y del Máster de Psicología Clínica (UNED). Colabora y ha colaborado ampliamente con diferentes instituciones públicas y privadas, impartiendo docencia en cursos y seminarios.

Ejerce la práctica clínica en contextos públicos y privados y es Supervisora de equipos de Salud Mental y de Servicios Sociales.

Ha sido presidenta de la Sociedad Catalana de Terapia Familiar (SCTF), presidenta de la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar (FEATF) y miembro de la Junta directiva de la Federación de Psicoterapeutas (FEAP). Actualmente es miembro de la Junta directiva de la European Family Therapy Association y del Colegio Oficial de la Psicología de Cataluña (COPC).

Es autora y coautora de varios libros y artículos.

Teresa Moratalla

Andrea Mosconi

psychiatrist, psychotherapist, teacher of the Milanese Center of Family Therapy, director of the Paduan Center of Family Therapy, ordinary teaching member and former member of the Executive Council of the Italian Society of Relational Psychology and Psychotherapy (SIPPR), training partner of the Italian Research Society and Systemic Therapy (SIRTS), formator of the International Association of Systemic Mediators (AIMS), director of the North-East Macroregion of AIMS, formator of the National Coordination of Professional Counselor (CNCP), Master in Hypnosis, European Supervisor in EMDR.

Andrea Mosconi

Micaela Paola Müller

Lic. y Prof. en Psicología. Especialista en Modelo Sistémico.

Colegio Estrada, Argentina, Salta.

Escuela Sistémica Argentina.

Salta, ASrgentina.

Micaela Paola Müller

Maribel Nájera Valencia

Maribel Nájera Valencia es psicóloga por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Maestra en Terapia Familiar por el Instituto Latinoamericano de Estudios de la Familia (ILEF) y Doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios de la Mujer y Relaciones de Género por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-X), tiene experiencia clínica y docente por más de 30 años.

Especialista en temas de violencia contra las mujeres, violencia familiar y violencia contra menores y personas vulnerables. Abordaje clínico en temas de género y migración. Así como  en intervenciones en crisis y de estrés postraumático y Trauma.

Se desempeña actualmente como directora de la clínica del ILEF, es docente, supervisora en la maestría de terapia familiar y coordina el diplomado de Terapias Narrativas y Construccionismo Social en el mismo instituto; así como docente invitada  en otras instituciones.

Ha sido asesora internacional en Instituciones gubernamentales y no gubernamentales en temas de familias, grupos e instituciones. Ha colaborado en diversas investigaciones y publicaciones de los temas anteriores.

Coordina Ximbal-ILEF equipo de terapeutas familiares que proporcionan acompañamiento terapéutico a migrantes.

Maribel Nájera Valencia

Olivia Pagano

Psicoterapeuta. 

Istituto Dedalus.

Roma, Italia.

Olivia Pagano

Fernanda Navarrete Dueñas

Psicóloga infantil, Terapeuta Sistémica.

Centro de Formación Sistémica - Ecuador - CEFIS.

Quito, Ecuador.

Fernanda Navarrete Dueñas

Thiago Palmeiro Oyhenard

Máster en Psicología.

IMED, Brasil.

Passo Fundo, Brasil.

Thiago Palmeiro Oyhenard

Eleonora Paparo

Eleonora Paparo, psicóloga y psicoterapeuta sistémico relacional.

Ha terminado sus estudios en C.S.A.P.R., Centro Studi e Applicazione della Psicologia Relazionale di Prato.

Trabaja como clínica con individuos, parejas y familias.

Desde hace 10 años hace formación en Recursos Humanos.

Autor del Proyecto Tango T21 de inclusión social a través del tango argentino.  

Asistió al Congreso  Relates de Barcelona y Asunción.

Eleonora Paparo

Roberto Pereira

Roberto Pereira, Médico Psiquiatra.

Consultor Senior y Jefe de la Unidad de Salud Mental de Santurce del Servicio Vasco de Salud.

Director de la Escuela Vasco Navarra de Terapia Familiar. (EVNTF).

Director de Euskarri, Centro de Intervención en Violencia Filio-Parental.

Presidente de la Red Europea y Latinoamericana de Escuelas Sistémicas (Relates).

Vicepresidente de la Sociedad Española para el estudio de la Violencia Filio-Parental (Sevifip).

Acreditado como Psicoterapeuta de Familia y Pareja y como Supervisor Docente por la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP).

Acreditado como Terapeuta de Familia y como Supervisor Docente por la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar (FEATF).

Roberto Pereira

Josè Perez del Solar

Licenciado en Psicología. Maestría en la Universidad de Barcelona. Profesor Universitario y Terapeuta Sistémico. Licenciado en Psicología por la Universidad de Lima, con Maestría en la Universidad de Barcelona y en la Universidad Autónoma de Barcelona. Se certificó como Coach en Newfield (Chile). Ha trabajado como Consultor en Hay Group. Es además profesor Universitario y Terapeuta Sistémico.

José Perez del Solar

Marina Perrone

Doctor en Psicologia. 

Universidad De Flores, Caba, Argentina.

Marina Perrone

Reynaldo Perrone

Medico psychiatra, psicoterapeuta, terapeuta familial y de parejas. Ex profesor asociado a la Universidad Pierre Mendez-France en Grenoble, Francia. Ancien Psychiatra en Hospitales en Argentina, Suiza y Francia. Ex medico referente en la Salvaguardia de la infancia y de la adolescencia en Lyon.  Miembro de la EFTA, de la SFTF et de Relates. Director de estudios en el IFATC

 

Reynaldo Perrone

Monica Pezzolo

Psicóloga y psicoterapeuta sistémica relacional, miembro de la Società Italiana di psicologia e Psicoterapia Relazionale (SIPPR). Profesora en el Centro di Terapia Familiare en Milán, realiza actividades en la escuela de especialización en el Centro Padovano de Terapia della Famiglia, dentro del cual práctica también psicoterapia individual, de pareja y familiar. A lo largo de los años ha desarollado su actividad clínica y formativa tanto en instalaciones públicas como privadas.

Durante más de veinte años ha estado trabajando en el campo del abuso infantil colaborando también en términos de peritaje con la Atoridad Judicial. En este contexto opera dentro del equipo de especialistas de segundo nivel de la Regione Veneto para el tratamiento del abuso infantil.

Recientemente publicó sobre este tema con algunos colegas el libro "Vedo, ascolto, parlo... Ti aiuto: come accogliere e comprendere le situazioni di maltrattamento e abuso che vedono coinvolti i minori", Edizioni La Meridiana.

 

Monica Pezzolo

Laura Poch

Doctora en comunicación, Profesora de psicologia Universitat Oberta de Cataluny; Máster en Coaching Cofundadora y miembro de Enruta\'t, entidad especializada en acompañamiento educativo y terapéutico con perspectiva de género. Responsable de las atenciones de jóvenes y sus familias en diversos Puntos LGBTI+ municipales. Cocoordinadora del Reapropiandonos de nuestras vidas: Relatos LGBTI+

Laura Poch

Dott.ssa Valeria Pomini

Psicóloga, Psicoterapeuta, egresada en la Università degli
Studi di Padova. Se formó en terapia Familiar sistémica en el Centro Milanese di Terapia della Famiglia en los ‘80. 

Desde 1987 vive en Atenas y trabaja como Psicóloga clínica y Psicoterapeuta, Docente y Supervisor.
Es cofundadora y actualmente jefe de la Unità di Terapia della Famiglia e della Coppia presso il First Department of Psychiatry – Medical School -Universidad de Atenas. En el mismo Instituo obtuvo un doctorado en Psicología clínica. También trabaja en el Centro “ATHENA” per le Tossicodipendenze e l’Alcolismo, Ospedale “Eginition”.

Desde 1992 es fundadora y codirectora del Programma Quadriennale di
Formazione in Terapia Famigliare Sistemica dell’Istituto Universitario di
Ricerca sulla Salute Mentale “Costas Stefanis” en Atena, en colaboración con la Clínica Psiquiátrica de la Universidad de Atenas. También realiza actividades de docencia y supervisión en otras Universidades e Instituciones de salud mental en Grecia y, ocasionalmente en Italia. Desde 2010 imparte clases en el Máster en Consejería Psicológica de la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Atenas, el Máster en Medicina Preventiva y otros Másteres de la Facultad de Medicina de la Universidad de Atenas.

Su actividad investigadora, también en el contexto europeo, se ha desarrollado principalmente en el campo de la terapia familiar con familias con patologías psicológicas graves, en el ámbito de la drogodependencia y aplicación de tecnologías digitales a la terapia, formación y supervisión.

Áreas de investigación actuales: la transmisión intergeneracional del trauma psíquico, el papel del trauma psíquico en el desarrollo de trastornos mentales graves, intervención en terapia con la familia en el inicio psicótico, la evaluación de la terapia familiar sistémica y en particular de la terapia multifamiliar, el uso de tecnologías digitales en terapia, formación y supervisión.

De 2011 a 2014 fue directora científica de la Educación permanente dirigida a operadores de salud mental de las áreas periféricas e insulares de Grecia con el tema “Introducción a la terapia. Intervenciones sistémicas y de tipo familiar”, organizado por Hellenic, Asociación de Pensamiento Sistémico y Terapia Familiar (HESTAFTA) en colaboración con el Máster en Medicina Internacional - Gestión de Crisis de salud de la Facultad de Medicina de la Universidad de Atenas y financiado por la Fundación “Stavros Niarchos” “Proyecto de Salud Mental Infantil”.

Es autora y coautora de numerosas publicaciones en griego, italiano e inglés.

Ha participado con presentaciones en más de 100 congresos internacionales y nacionales. Es miembro del Comité Editorial de la revista "Systemic Pensamiento y psicoterapia".

Es socio fundador y miembro del Board of Hellenic Systemic Thinking y Asociación de Terapia Familiar (HESTAFTA), de la que es presidenta desde 2004 a 2010. También es miembro de la Asociación Europea de Terapia Familiar - Cámaras del Instituto de Formación (EFTA - TIC) y la Sociedad Italiana de Psicoterapia relacional (SIPPR).

También es miembro fundador y vicepresidente de ITACA Grecia y fue miembro de la Junta Directiva de ITACA Europa, Asociación Europea de Operadores de Drogadicción, de 1995 a 2005.

Valeria Pomini

Alda Portugal

Professor Departamento de Psicologia da Universidade da Madeira.

Universidade da Madeira, Portugal.

Alda Portugal

Sara Puosi

Sara Puosi, psicóloga, ha terminado sus estudios en el Centro Studi e applicazione della Psicologia Relazionale  (C.S.A.P.R.) en Prato.

Trabaja como clínica en Florencia y en Viareggio.

Colabora con una cooperativa social realizando intervenciones psicoeducativas con niños, jóvenes y sus familias.

Ha participado en los últimos dos Congresos Relates de Barcelona y  de Asunción.

Sara Puosi

Xifré Ramos Aubia

Psicólogo, terapeuta familiar, miembro de la SCTF.

Escuela de Terapia Familiar, Reus, España.

Xifré Ramos Aubia

Ana Paula Relvas

Ana Paula Relvas, Psicóloga, Terapeuta familiar, supervisora y ex – Presidenta de la Sociedad Portuguesa de Terapia Familiar. Doctorada en Psicología Clínica, Profesora Titular de la Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universidad de Coimbra, Portugal; Presidenta de la coordinación del Programa Inter-universitario de Doctorado en Psicología de la Familia e Intervenciones Familiares (Universidades de Coimbra y de Lisboa).

Autora de varios libros y artículos de que destaca “Familias Obligadas, Terapeutas Forzosos: La Alianza Terapéutica En Contextos Coercitivos» en colaboración con Luciana Sotero

Ana Paula Relvas

Raquel Reyes Torres

Psicólogo general sanitario, terapeuta de familia, psicoterapeuta europeo Europsy.

UNINPSI Unidad Clínica de Psicología (Universidad Pontificia Comillas).

Raquel Reyes Torres

Maria Eugenia Rosselli

Psicologa, psicoterapeuta, didatta.

Istituto Alta Formazione e Psicoterapia Familiare, Firenze, Italia.

Margherita Riccio

Antonio Romanello

Laureato in sociologia nel 1974 e in psicologia nel 1987, è didatta del Centro Studi di Terapia Familiare e Relazionale di Roma dal 1996 e socio ordinario della S.I.P.P.R. (Società Italiana di Psicologia e Psicoterapia Relazionale). Ricopre l'incarico di Presidente del Consiglio di Amministrazione della Scuola di formazione Change di Bari dal 2009 e di co-responsabile dell'attività didattica dal 1997 a tutt'oggi. Ha diretto dal 1982 al 2003 un Consultorio Familiare della ASL/TA e svolto attività clinica di psicologo convenzionato a tempo indeterminato nel SER.T. della stessa ASL dal 2003 al 2014. Ha una lunga esperienza, oltre che di psicoterapia, di formazione e supervisione nell'ambito della Scuola pubblica e servizi che operano nel campo della salute mentale e delle tossicodipendenze di Puglia e Basilicata. È stato responsabile scientifico di vari eventi ECM.

Antonio Romanello

Julieta Rosaldo Perez

Maestria Psicoterapia Sistémica.

Instituto Bateson.

Guadalajara, Jalisco. 

Mexico.

Julieta Rosaldo Perez

Maria Eugenia Rosselli

Psicóloga, Terapeuta Sistémica, Máster en Terapia Familiar e Investigación , Doctora en Psicología, UAB.

Terapéutica Relacional y Fundaterapia, Bogotá, Colombia.

Maria Eugenia Rosselli

Ana Paula Relvas

Psicologo, psicoterapeuta, direttore IMePS, Napoli, Italia.

Giuseppe Ruggiero

Carmine Saccu

Neuropsiquiatra-Psicoterapeuta. Profesor asociado de Neuropsiquiatría Infantil, responsable del sector de Terapia Familiar. Docente de Psicología Relacional y Cursos de Formación en el Instituto de Terapia Familiare, Roma. Profesor  de la Escuela Romana de Psicoterapia Familiar.

Carmine Saccu

Andy Sánchez

Universidad Privada del Norte.

Cajamarca, Perú.

Andy Sánchez

Pietro Scurti

Pietro Scurti nato a Napoli nel 1966, lavora presso il ser.D di Casavatore asl napoli 2 nord come dirigente psicologo, psicoterapeuta sistemico relazionale e didatta della scuola di specializzazione I.te.R con sedi a Napoli e Caserta. Autore di articoli scientifici e volumi in materia di dipendenze patologiche e psicoterapia.

 

Pietro Scurti

Matteo Selvini

Co-responsable de la Escuela de Psicoterapia “Mara Selvini Palazzoli” de Milán. Se ocupa de la atención de adolescentes difíciles, sobre todo utilizando sesiones familiares para “enganchar” a adolescentes no solicitantes de ayuda y hostiles. Desarrolla el modelo sistémico en la investigación sobre trastornos de la personalidad post traumáticos.

Co-autor de: “A la conquista del territorio”, “Crónica de una investigación”, “Los juegos psicóticos en la familia”, “Muchachas anoréxicas y bulímicas” y “La Terapia Familiar en los servicios psiquiátricos”.

Matteo Selvini

Pier Giorgio Semboloni

Medico Psiquiatra, Neuropsiquiatra infanto juvenil, Psicoterapeuta Docente en el Centro Milanese di Terapia della Famiglia, profesor de Neuropsiquiatría Infanto Juvenil en la Facultad de Ciencias de la Formación, Universidad de Génova.

Ha desarrollado su precedente trabajo como codirector del Centro Genovese di Terapia della Famiglia, profesor de Neuropsiquiatría Infanto Juvenil en la Facultad de Medicina Universidad de Génova, director del Departamento Drogadiciones de la Unidad Sanitaria
Local 3 di Genova -Servicio Sanitario Nacional.

Miembro de la Comisión Científica Nacional del Ministerio de Salud en el tema de Addicción.

Ha partecipado al trabajo de cambio y reforma de la psiquiatría
istitucional en la epoca de Basaglia trabajando en el manicomio y en
varios Servicios de salud mental.
Es Miembro de la Società Italiana di Terapia relazionale sistemica
(SIRTS) e della EFTA, European Family Therapy Association en la
cual hizo parte del board.

Pier Giorgio Semboloni

Ignazio Senatore

Psichiatra e psicoterapeuta

Prof.  Incaricato per l’insegnamento di “Teoria e prassi degli interventi di tipo psicoterapeutico relazionale-sistemico in ambito di psichiatria istituzionale” nella “Scuola di Specializzazione in Psichiatria” – Università di Napoli Federico II

Prof. Incaricato per l’insegnamento in “Psichiatria e Disturbi del comportamento alimentare” nella “Scuola di Specializzazione in Scienza dell’Alimentazione” –  Università di Napoli Federico II

Responsabile dell’Area dei Disturbi del Comportamento Alimentare della Clinica Psichiatrica dell’Università “Federico II” di Napoli, ha curato i volumi “I disturbi del comportamento alimentare” (Franco Angeli Editore, 2013) e “Studi sull’anoressia” (Alpes Editore, 2015).

Presidente e Fondatore della Sezione “Arte, Musica, Teatro, Cinema  e Mass Media” della Società Italiana di Psichiatria. (S.I.P)

Fondatore della Sezione Regionale della Campania della SIS.DCA (Soc. It. Studio Disturbi Comportamento Alimentare) e membro del Comitato Direttivo Nazionale della SIS.DCA.

Socio Ordinario e Didatta Società Italiana Psicologia Relazionale (S.I.P.R)

Ignazio Senatore

Horacio Serebrinsky

Director de la Escuela Sistémica Argentina. Doctor en Psicología (2006). Psicólogo social de la Primera Escuela de Psicología Social de Pichon Riviere (1985).  Licenciado en Psicología (1986). Master en Terapia Familiar CEFyP (1990). Director Área de Coordinación de Grupos ESA. Entrenador de fútbol de la Escuela Oficial de Directores Técnicos César Luis Menotti, Licencia Conmebol, liga de menores. Profesor titular e invitado en diversas universidades e institutos de Argentina, Latinoamérica y Europa. Terapeuta clínico.

Horacio Serebrinsky

José Soriano Pacheco

Psiquiatra y Psicoterapeuta. Doctor en Medicina. Profesor UAB.

Presidente de la SCTF. Coordinador Escuela de Terapia Familiar del Hospital de Sant Pau. Barcelona, España.

José Soriano Pacheco

Luciana Sotero

Professora Faculdade de Psicologia e de Ciências da Educação da Universidade de Coimbra.

Coimbra, Portugal.

 

Luciana Sotero

Sandra Storai

Psicologa Psicoterapeuta a indirizzo sistemico-relazionale. Svolge attività professionale attuando terapie individuali, di coppia e familiari. È coordinatrice del GdL per lo Sportello Psicologico dell'Ordine degli Psicologi della Toscana. Ha collaborato alla cattedra di Psicologia della Personalità, Facoltà di Psicologia, Università di Padova, alla cattedra di Psicologia dello Sviluppo, Facoltà di Psicologia, Università di Firenze ed è stata docente a contratto, Facoltà di Scienze Politiche, Università di Firenze. 

Sandra Storai

Umberta Telfener

Psicóloga clínica y sanitaria, miembro de la junta EFTA-TIC, Docente della Scuola di Milano di Boscolo y Cecchin.

Como Profesora adjunta, Umberta ha enseñado epistemología y prácticas sistémicas en la Escuela de Postgrado en Psicología de la Salud de la Universidad de Roma La Sapienza.

Umberta Telfner

Daniela Tortorelli

Psicoterapeuta, Psicóloga de Deporte, Presidente y Docente de la Escuela de  Especialización Centro Studi e Applicazione della Psicologia Relazionale (C.S.A.P.R.), Prato. Psicoterapeuta de nivel EMDR I y II. Pasado Consejo Nacional de la Asociación Italiana de Psicología de Deporte y Ejercicio (AIPS), pasado Consejo Nacional de la Sociedad Italiana de Psicología y Psicoterapia, y actualmente miembro ordinario y docente (SIPPR). Profesora de Terapia de Parejas en la escuela Especialización SPC (Escuela de Psicoterapia Comparada - Florencia) desde 2008.

Daniela Tortorelli

Valeria Ugazio

Valeria Ugazio es psicóloga y psicoterapeuta sistémica. Ella a sido desarrollando sus actividades psicoterapéuticas, formativas y investigadoras en Milán, donde dirige su Instituto Europeo de Terapias Relacionales Sistémicas (EIST), que fundó hace 20 años. Es profesora titular de psicología clínica. Enseña en la Universidad de Turín, Venecia, Milán. Ahora enseña en la Universidad de Bérgamo, Italia.

Introducida al campo de la Terapia Familiar por Mara Selvini Palazzoli, su primera mentora, ella partecipó al Grupo de Milán desde el principio y enseñó en el Centro Milanese di Terapia Familiare, dirigida por Luigi Boscolo y Gianfranco Cecchin, hasta que fundó el EIST.

Desarrolló un modelo sistémico de interpretación de la persoanlidad y sus posibles evoluciones psicopatológicas basadas en los procesos de construcción de significados dentro de la familia. Denominado Modello delle Polarità Semantiche, este modelo presenta una nueva perspectiva a los trastornos fóbicos, alimentarios, obsesivo-compulsivo y del estado de ánimo. Ella es actualmente enteresada en desarrollar enfoques terapéuticos sistémicos coherentes con la perspectiva de las polaridades semánticas y específica para individuos y familias que enfrentan fóbicos, obsesivo-compulsivo, trastornos alimentarios y depresión.

Es autora de más de 150 publicaciones.

Imparte conferencias y taller sobre el Modello delle Polarità Semantiche en trastornos alimentarios, fóbicos, obsesivo-compulsivos y del estado de ánimo en el tratamiento individual sistémico, psicoterapias de pareja y familia en Italia, España y otros países europeos, en Latinoamerica, Canada, Estados Unidos. Ella también partecipa en el Junta de muchas revistas, incluyendo Journal of Family Therapy, Journal of Constructivist Psychology, Contemporary Family Therapy.

Valeria Ugazio

Luca Vallario

 Psicólogo, Psicoterapeuta, especialista en Terapia Familiar y Comunicaciones Sociales, Profesor de la Scuola Romana di Psicoterapia Familiare (SRPF), miembro y profesor de la Società Italiana di Psicologia e Psicoterapia Relazionale (SIPPR), docente dell'Istituto Campano di Psicologia Giuridica (ICPG) y de la Associazione per la Ricerca in Psicoterapia Cognitivo – Interpersonale (ARPCI), presidente del Centro Psyche onlus de Latina.

Realiza actividades clínicas de supervisión en el sector privado. Se ocupa de la investigación, la formación y trabaja como Consulente Tecnico di Ufficio en la Corte de Latina.

El publicó:

Il rito del rischio nell’adolescenza (Ma. Gi, 2005)

Adolescenti e abusi mediatici (Franco Angeli, Milano, 2008)

Il Cronogramma. Uno strumento
per la psicoterapia (Franco Angeli, Milano, 2010)

La scultura della famiglia. Teoria e tecnica di uno strumento tra valutazione e terapia (Franco Angeli, Milano, 2011)

La lunch session trifasica. Uno strumento per e oltre i DCA (Franco Angeli, Milano, 2013)

L’interesse del minore.Definizione e valutazione psicologica nelle separazioni (Franco Angeli, Milano, 2016)

Scrivere un colloquio. La Trascrizione Clinica Sintetica (Luigi Guerriero Editore, Napoli, 2017)

La Diagnosi Tridimensionale della Famiglia. Valutazione e Formulazione sistemiche del caso (Franco Angeli,
Milano, 2019)

Lo schermo che cura. Psicoterapia online tra clinica e formazione (Luigi Guerriero, Editore, Napoli, 2020).

Luca Vallario

Marco Vannotti

Marco Vannotti fue profesor de la Facultad de medicina y Psiquiatría de el
Policlinico Universitario Medico -CHUV a Losanna, fundador del CERFASY, Centro per la Ricerca Familiare e Sistemica a Neuchâtel. Actualmente enseña en la Scuola Mara Selvini Palazzoli a Milano y en el IDES en París.

Entre sus libros:

Le métier de médecin entre utopie et désenchantement (2006);

La circularité relationnelle du savoir-être (2010);

Con M. Gennart, Corpo e storia di vita. La sfida della cronicità. (2018).
(2010); con M. Gennart, Corpo e storia di vita. La sfida della cronicità. (2018).

Marco Vannotti

Elena Venturelli

Psicologa, psicoterapeuta, PhD.

Centro Bolognese di Terapia della Famiglia.

Bologna, Italia.

Elena Venturelli

César Daniel Virgen Chávez

Licenciado Psicología, Diplomado en terapia de pareja.

Licenciatura en Psicología, Maestrante de psicoterapia sistémica en Instituto Bateson, México.

Guadalajara, Jalisco. México.

César Daniel Virgen Chávez

Enrico Visani

 Psiquiatra, Psicoterapeuta. Fue Director de la Unidad de Operaciones Complejas en un Departamento de Salud Mental en ASL RMA. Estaba interesado en la rehabilitación psiquiátrica y fue miembro de la Dirección Nacional de la Sociedad Italiana de Rehabilitación Psicosocial.
Es psicoterapeuta de la pareja y de la familia y docente en el Instituto Italiano de Psicoterapia Relacional y miembro de la Comisión de Investigación de la Sociedad Italiana de Psicología y
Psicoterapia Relacional. Se reconoce como un entrenador del método Prepare-Enrich para enriquecer parejas. Participó como ponente en varias conferencias y escribió artículos, clínicos e investigaciones en revistas nacionales e internacionales, editó junto con otros el libro "Identidad y
relación" (Franco Angeli Publisher 2001) y siempre escribió con otros el libro "The Faces IV: the
circumplex model of Olson in the clinic and in research" (Franco Angeli Editore 2014).

Enrico Visani

Federica Visone

Psicologa, psicoterapeuta.

Ecopsys_Collegio Europeo di Scienze Psicosociali.

Napoli, Italia.

Federica Visone

Jose Ovidio Copstein Waldemar

Psiquiatra, Instituto da Familia de Porto Alegre.

Porto Alegre, Brasil.

Jose Ovidio Copstein Waldemar