Informaciones Generales

Relates, Red Europea y Latinoamericana de Escuelas Sistémicas

Relates, Red Europea y Latinoamericana de Escuelas Sistémicas, se fundó en Guadalajara (México) en Julio de 2005, con el objetivo de difundir la Terapia Familiar Sistémica en todo en mundo de habla hispana.
Impulsada por la Escuela de Terapia Familiar Sant Pau de Barcelona y la Escuela Vasco Navarra de Terapia Familiar de Bilbao, miembros patrocinadores de la Red, agrupa a Centros de Formación Sistémica de ambos lados del Atlántico.
Además de los miembros patrocinadores, son miembros promotores de la Red: Instituto Tzapopan (México), la Escuela Sistémica Argentina (Buenos Aires, Argentina), el Centro Peruano de Terapia Familiar y de Pareja (Lima, Perú) y Fundaterapia (Bogotá, Colombia).
Relates se propuso, además de los Objetivos recogidos en sus estatutos de fomentar el intercambio científico y docente entre sus miembros, avanzar hacia la configuración de un modelo propio, coherente con las realidades europeas y latinoamericanas, capaz de dialogar fructíferamente con los restantes modelos sistémicos. Para ello, Relates se ha dotado de dos órganos de gestión y difusión de sus ideas: la Revista Redes, que está abierta a la contribución de todos los terapeutas familiares de habla hispana, y el Boletín Relates, que difunde sus actividades, encuentros, publicaciones, etc, en las Redes Sociales.
Su principal actividad científica ha sido la organización de las Jornadas Relates, que desde su fundación inicial de 2005 ha reunido anualmente a docentes, alumnos y terapeutas formados en sus escuelas miembros, además de otros profesionales interesados, en encuentros a uno y otro lado del Atlántico: Guadalajara (México) en 2005, Barcelona (España) en 2006, Buenos Aires (Argentina) en 2007, Bilbao (España) en 2008, Bogotá (Colombia) en 2009, Barcelona (España) en 2010, Lima (Perú) en 2011, Cuenca (Ecuador) en 2012, Bilbao (España) en 2013, Guadalajara (México) en 2014, Sao Paulo (Brasil) en 2015, Lima (Perú) en 2016, Lisboa (Portugal) en 2017 y Buenos Aires (Argentina) en 2018.
Relates está compuesto en la actualidad por 48 escuelas de 15 países distintos. En Europa, España. Portugal, Italia y Francia. En Sudamérica, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay y Perú. En Centroamérica, Costa Rica y la República Dominicana. Y finalmente en Norteamérica, Estados Unidos y México.
Además de las escuelas que forman parte de la Red en un continuo intercambio de alumnos, docentes, estudios de investigación, publicaciones, etc, Relates ha firmado acuerdos de colaboración con Asociaciones Nacionales de terapia Familiar, que posibilitan la acreditación mutua de los alumnos formados en las escuelas acreditadas por las respectivas asociaciones: la Federación Española de Asociaciones de TF (FEATF), la Sociedad Portuguesa de TF (SPTF) y la Asociación Brasileña de TF (ABRATEF).

http://www.redrelates.org/

SIPPR, Società Italiana di Psicologia e Psicoterapia Relazionale

SIPPR fue fundado en 1984 con el objetivo de promover la investigación, la intervención y el entrenamiento en la perspectiva sistémico-relacional. Es una sociedad de individuos, expresión del movimiento sistémico-relacional italiano. Fue fundada por los centros y institutos más importantes que participan en la formación de terapeutas sistémicos-relacionales.

Los miembros fundadores fueron: Luigi Cancrini y Marisa Malagoli Togliatti del Centro de Estudios de Terapia Familiar y Relacional, Maurizio Andolfi y Carmine Saccu del Instituto de Terapia Familiar, Gaspare Vella y Camillo Loriedo del Centro de Estudio e Investigación de la Psicoterapia de Pareja y Familiar, Luigi Boscolo y Gianfranco Cecchin del Centro de Terapia Familiar de Milán; Piero De Giacomo y Gianpaolo Pierri del Centro Interdisciplinario y de Investigación de Intervenciones en los Sistemas Humanos. Mara Selvini Palazzoli no figuraba entre los miembros fundadores, ya que su Centro no realizaba actividades de entrenamiento en ese momento.

Los objetivos de la Sociedad van desde la investigación hasta la comparación entre centros y escuelas de terapia familiar. Se dividen en varias acciones: organizar conferencias y seminarios, fomentar el intercambio de experiencias, producir publicaciones sobre las actividades de la asociación, realizar investigaciones científicas en el campo de la comunicación humana y las relaciones interpersonales, estudiar métodos sistémico-relacionales adecuados para la formación profesional de psicólogos, psiquiatras y otros trabajadores de la salud mental.

En los primeros años, SIPPR se propuso liderar el movimiento de terapia familiar en la fase de ordenar la profesión de psicólogo y psicoterapeuta y el reconocimiento de las escuelas de psicoterapia. Hasta 2005, los miembros fueron formados por escuelas de psicoterapia, que aprobaron un examen de ingreso que certificaba sus habilidades.

Desde 2007, con el fin de ampliar y renovar la sociedad, se han añadido miembros clínicos a los miembros didácticos, con igualdad de derechos de voto. Los miembros clínicos son psicoterapeutas formados en escuelas sistémico-relacionales que solicitan unirse a la Sociedad. SIPPR ha sido miembro de la Cámara de Sociedades Nacionales de la Asociación Europea de Terapia Familiar (EFTA) desde su creación. Han sido presidentes de la Sociedad: Gaspare Vella, Luigi Cancrini, Gianfranco Cecchin, Camillo Loriedo, Valeria Ugazio, Marisa Malagoli Togliatti, Pasquale Chianura, Gianmarco Manfrida.

https://www.sippr.it/

C.S.A.P.R., Centro Studi e Applicazione della Psicologia Relazionale

El Centro de Estudio y Aplicación de la Psicología Relacional de Prato es una asociación fundada en 1979 que lleva a cabo actividades clínicas, de formación e investigación en el ámbito de la psicología relacional.

El Centro está afiliado al Centro de Estudios de Terapia Familiar y Relacional de Roma (Presidente: Prof. L. Cancrini) y como tal es una Escuela de Especialización en Psicoterapia, reconocida por el Ministerio de Universidad e Investigación Científica y Tecnológica con D.M. de 29/09/94 y D.. M. de 25/05/01.

De enero de 2010 a junio de 2016, el Centro fue la sede de la Sociedad Italiana de Psicología y Psicoterapia Relacional (S.I.P.R.), de la que el Prof. Gianmarco Manfrida fue presidente y de la que los profesores del Centro de Estudios son todos miembros ordinarios.

El Centro ha estado activo durante más de 30 años, como centro de capacitación de la Asociación Nacional Centro Studi di Psicologia Relazionale de Roma (Presidente Prof. Luigi Cancrini).

Desde 1985 es un centro afiliado y en él trabaja el mismo equipo didáctico, terapeutas que han realizado una formación integral de cinco años para ser reconocidos como profesores de la asociación: desde entonces, cada año se han activado grupos de formación para unos 500 terapeutas entrenados.

Desde 2004, el Centro ha acogido al máximo número de estudiantes permitido por decreto ministerial.

Desde su creación, el Centro se ha propuesto ofrecer a los estudiantes una formación práctica, rica en experiencias de terapia bajo supervisión directa e indirecta, que les permita asumir verdaderamente la responsabilidad terapéutica y realizar actividades profesionales con individuos, parejas y familias.

El modelo pedagógico tiene poco de académico y ha sido comparado por algunos estudiantes con el de un taller de artesanos, donde el estudiante da su contribución desde el principio y adquiere progresivamente, con habilidad y competencia, también libertad de maniobra y mayor responsabilidad. Los propios profesores siguen al grupo a lo largo de la formación, garantizando una relación personalizada e involucrada.

En el curso de la formación, se alienta a los estudiantes a realizar investigaciones con la ayuda de los profesores, a presentar los resultados en conferencias y a publicarlos; se promueven constantemente oportunidades de trabajo, de profundización cultural, de intercambio con otras escuelas.

«El Centro de Estudios es un lugar donde uno dice lo que hace y, sobre todo, hace lo que dice».

                                                                                                                 http://www.scuolarelazionaleprato.it/

La connexión entre los miembros valientes de estas tres organizaciones se convertirá a una nueva manera de estar en red!

Os esperamos, virtualmente, en Relates Prato 2021!