Comité Relates

Regina Giraldo Arias

Directora de Fundaterapia, Escuela Sistémica de Bogotá.

Presidenta de RELATES.  

Psicóloga por la Universidad Santo Tomas de Bogotá.

Doctora en Bienestar Social por la Universidad de Oviedo.

Master en Terapia Familiar por la UAB Barcelona.

Psicoterapeuta familiar y de parejas, experta en violencia de pareja, maltrato familiar y terapia de padres separados.

Docente universitaria y supervisora clínica.

Autora de capítulos de libros y artículos en revistas en los temas de su experticia.

Regina Giraldo Arias

Marcelo Roberto Ceberio

Marcelo R. Ceberio es psicólogo y obtuvo dos doctorados, el primero en la Universidad de Barcelona, el segundo en la Universidad Kennedy (Argentina) y es doctorando de un tercero en la Universidad de Buenos Aires.

Es Máster en Terapia Familiar (Universidad Autónoma de Barcelona) y Máster en Psicoinmunoendocrinología (Universidad Favaloro. Argentina).

Se entrenó en Psicoanálisis, Gestalt, teatro, dirección de Psicodrama, EMRD y su formación en el modelo sistémico la desarrolló en el MRI (Mental Research Institute) de Palo Alto (USA), instituto del cual actualmente es profesor e investigador; en el Minuchin For the Family en Nueva York y en la Escuela de Terapia Familiar de Barcelona.

Trabajó como coordinador de residentes en la experiencia de Desinstitucionalización Psiquiátrica en Trieste (Italia) y actualmente es Director académico e investigación de la Escuela Sistémica Argentina, dirige el doctorado de la Universidad De Flores y el LINCS (Laboratorio de Investigación en Neurociencias y Ciencias Sociales).

Actualmente, es terapeuta de adultos, parejas, familias y grupos, docente en diferentes universidades e institutos del país y Director de la Escuela Sistémica Argentina.

Marcelo R. Ceberio

Sandro Giovannazzi

Psicólogo Clínico y Supervisor Clínico acreditado por la Comisión Nacional de Acreditación de Psicólogos clínicos. Magíster en Terapia Familiar Sistémica, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Terapeuta individual, de parejas y familias.
Docente de varios programas de postgrado en terapia familiar sistémica, tanto a nivel nacional como internacional; entre ellos destacan el programa de especialización en Terapia Familiar Sistémica de la Universidad de La Frontera, Temuco; el Magíster en Psicología Clínica de la Universidad Internacional Sek de Santiago de Chile, y el Programa de Formación en Terapia Familiar Sistémica de la Escuela Sistémica Argentina.
Miembro de la Red Española y Latinoamericana de Escuelas Sistémicas. (RELATES). Miembro del Comité de Redacción de la Revista de Psicoterapia Relacional e Intervenciones Sociales (REDES). Fundador y Codirector de la Escuela Sistémica de Chile, La Serena.

 

Sandro Giovannazzi

Horacio Serebrinsky

Director de la Escuela Sistémica Argentina. Doctor en Psicología (2006). Psicólogo social de la Primera Escuela de Psicología Social de Pichon Riviere (1985).  Licenciado en Psicología (1986). Master en Terapia Familiar CEFyP (1990). Director Área de Coordinación de Grupos ESA. Entrenador de fútbol de la Escuela Oficial de Directores Técnicos César Luis Menotti, Licencia Conmebol, liga de menores. Profesor titular e invitado en diversas universidades e institutos de Argentina, Latinoamérica y Europa. Terapeuta clínico.

Horacio Serebrinsky

Raúl Medica Centeno

Profesor-Investigador de la Universidad de Guadalajara y Presidente del Instituto Tzapopan, México. Psicólogo, Maestro en Terapia Familiar y Doctor en Psicología Social. Autor de artículos y libros, de los cuales sobresale: Cambios Modestos, Grandes Revoluciones, Terapia Familiar Crítica.  

Raúl Medina Centeno

Juan Luis Linares

Nacido en Málaga y formado profesionalmente en Barcelona, Juan Luis Linares es psiquiatra y psicólogo. Completó su formación como terapeuta familiar en Palo Alto (USA) y en la actualidad es Profesor Titular de Psiquiatría en la Universitat Autónoma de Barcelona y Jefe de Unidad de Psicoterapia y Director de la Escuela de Terapia Familiar Sant Pau.

 

Juan Luis Linares

Roberto Pereira

Médico Psiquiatra.

Consultor Senior y Jefe de la Unidad de Salud Mental de Santurce del Servicio Vasco de Salud.

Director de la Escuela Vasco Navarra de Terapia Familiar. (EVNTF).

Director de Euskarri, Centro de Intervención en Violencia Filio-Parental.

Presidente de la Red Europea y Latinoamericana de Escuelas Sistémicas (Relates).

Vicepresidente de la Sociedad Española para el estudio de la Violencia Filio-Parental (Sevifip).

Acreditado como Psicoterapeuta de Familia y Pareja y como Supervisor Docente por la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP).

Acreditado como Terapeuta de Familia y como Supervisor Docente por la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar (FEATF).

Roberto Pereira

Gianmarco Manfrida

Prof. Gianmarco Manfrida, psiquíatra, psicoterapeuta, licenciado en Medicina, Psicología y Sociología, ha sido presidente de la Sociedad Italiana de Psicología y Psicoterapia Relacional y es director del Centro Studi e Applicazione della Psicologia Relazionale di Prato (CSAPR).

Autor de más de 150 artículos en inglés, italiano, español, ha publicado por Ediciones Morata (2019) el libro “La narración psicoterapéutica Invención, persuasión y técnicas retóricas en Terapia relacional sistémica”. 

Con Valentina Albertini y Erica Eisenberg escribió recientemente el libro «La clínica y la web. Recursos tecnológicos y comunicación psicoterapéutica en línea »publicado por Franco Angeli. De próxima publicación  en español por ediciones Morata.

Gianmarco Manfrida

Comité Organizador

Prof. Gianmarco Manfrida

Prof. Gianmarco Manfrida, Psiquíatra, Psicoterapeuta, licenciado en Medicina, Psicología y Sociología, ha sido presidente de la Sociedad Italiana de Psicología y Psicoterapia Relacional y es director del Centro Studi e Applicazione della Psicologia Relazionale di Prato (CSAPR).

Autor de más de 150 artículos en inglés, italiano, español, ha publicado por Ediciones Morata (2019) el libro “La narración psicoterapéutica Invención, persuasión y técnicas retóricas en Terapia relacional sistémica”. 

Con Valentina Albertini y Erica Eisenberg escribió recientemente el libro «La clínica y la web. Recursos tecnológicos y comunicación psicoterapéutica en línea »publicado por Franco Angeli. De próxima publicación  en español por ediciones Morata.

Gianmarco Manfrida

Dr.ssa Rossella Aurilio

Rossella Aurilio, psicóloga y psicoterapeuta relacional sistémica experta en psicopatologías de la edad adulta: trastornos alimentarios, adicciones afectivo, del alcohol, de las drogas, de internet.

Desarrolló una metodología llamada Terapia Sistémica Múltiple (T.S.M.) para familias con enfermedades crónicas e deterioro de la integración social.

Es el Fundador y Director de I.Te.R. Escuela de Especialización en psicoterapia sistémica relacional reconocida por el M.I.U.R. en las oficinas de Nápoles y Caserta.

Es el presidente, desde 2016, de la Sociedad Italiana de Psicología y Psicoterapia Relacional (S.I.P.P.R.).

Rossella Aurilio

Dr.ssa Valentina Albertini

Psicóloga y Psicoterapeuta, es Profesora, Investigadora y miembro del Comitato de Coordinación del Centro Studi e Applicazione della Psicologia Relazionale de Prato (C.S.A.P.R.).
Es miembro de la Comisión de Investigación de la Sociedad Italiana de Psicología y Psicoterapia Relacional SIPPR.
A lo largo de los años, ha sido consultora para Cesvot, Oxfam Italia y otras fundaciones y asociaciones toscanas, donde ha trabajado en proyectos de bienestar relacional y gestión de conflictos dentro de las organizaciones. Sobre este tema, publicó el volumen editado por Cesvot "Fatti di relazioni. Prendersi cura dei volontari".
Actualmente se dedica principalmente a la enseñanza, la psicoterapia y la clínica off y online. Ha realizado investigaciones, participado en seminarios y publicado artículos en revistas italianas y españolas, ademàs de algunos artículos traducidos en inglés para el Editor Springer.
Con Gianmarco Manfrida y Erica Eisenberg escribió recientemente el libro «La clínica y la web. Recursos tecnológicos y comunicación psicoterapéutica en línea »publicado por Franco Angeli.

Valentina Albertini

Dr.ssa Daniela Tortorelli

Psicoterapeuta, Psicóloga de Deporte, Presidente y Docente de la Escuela de  Especialización Centro Studi e Applicazione della Psicologia Relazionale (C.S.A.P.R.), Prato. Psicoterapeuta de nivel EMDR I y II. Pasado Consejo Nacional de la Asociación Italiana de Psicología de Deporte y Ejercicio (AIPS), pasado Consejo Nacional de la Sociedad Italiana de Psicología y Psicoterapia, y actualmente miembro ordinario y docente (SIPPR). Profesora de Terapia de Parejas en la escuela Especialización SPC (Escuela de Psicoterapia Comparada - Florencia) desde 2008.

Daniela Tortorelli

Dr.ssa Federica Biagini

Federica Biagini ha estudiado a la  Facoltà di Psicologia dell'Università degli Studi di Florencia y se ha graduado en Psicología Clínica y de la Salud.

Está registrada en el registro de los psicólogos de la Toscana y está terminando su estudios en Psicoterapia Sistemico Relacional, en Prato, a el Centro Studi di Applicazione della Psicologia Relazionale  (C.S.A.P.R) donde trabaja tambien como secretaria.

En su práctica privada ofrece apoyo psicológico a lo individuo, a las parejas y la familia.

Federica Biagini

Dr.ssa Agnese Buccelletti

Agnese Buccelletti se graduó en psicología a la Universidad Europea de Roma.

Esta terminando sus estudios en C.S.A.P.R., Centro Studi e Applicazione della Psicologia Relazionale de Prato.

Ha participado al XV Congreso Relates 2019 en Barcelona, al Congreso EFTA-SIPPR 2019 en Napoli y al XVI Congreso Relates 2020 online de Asunciòn.

Agnese Buccelletti

Dr.ssa Marika Buciuni

Marika Buciuni, psicóloga y psicoterapeuta, EMDR Pratictioner, terminó sus estudios en el Centro Studi e Applicazione della Psicologia Relazionale (C.S.A.P.R., Prato) que le dio la oportunidad de profundizar su formación sistémico relacional   entre Italia y Barcelona, España. 

Lleva más de 10 años trabajando en ámbito clínico privado con individuos y  familias.

Experta en violencia de género y maltrato familiar, su interés está dirigido al  estudio y al tratamiento de traumas complejos en adultos, niños y adolescentes.

Colabora con el Servicio de Atención a la Infancia por la Società della Salute del Territorio Pistoiese.

Autora de varios artículos, algunos de los cuales publicados en “Ecologia della Mente”, Il Pensiero Scientifico Editore.

Marika Buciuni

Dr.ssa Rossella Capecchi

Psicóloga y doctora en Psicología de la Salud y Procesos de Desarrollo, investigadora en la Facultad de Psicología de la Universidad de Florencia. Ex profesor adjunto de psicología de trabajo y organizaciones. Ha sido profesora del Máster Universitario en Bienestar Organizacional de la Università degli Studi de Florencia. Durante muchos años ha sido una asignatura culta en el trabajo y la psicología aplicada.

Consultor de RRHH desde 2001, se ocupa de la formación, selección y evaluación. Realiza intervenciones de promoción del bienestar tanto en el contexto organizativo como individual.

En 2018 finaliza sus estudios en C.S.A.P.R., Centro de Estudios y Aplicación de la Psicología Relacional de Prato.

Realiza actividad clínica, conociendo a personas, parejas y familias.

Desde enero de 2020 Director de la Orden de Psicólogos de Toscana con el cargo de Secretario.

Ha participado en congresos nacionales e internacionales presentando los resultados de investigaciones cuantitativas y qualitativo, autor de algunas publicaciones.

Rossella Capecchi

Dr. Marco Congiu

Marco Congiu, nacido en Lucca, licenciado en Psicología Clínica y de la Salud a la Universidad de Florencia.

Psicólogo, psicoterapeuta relaciónal en formación enel Cenro Studi e Applicazione della Psicologia Relazionale de Prato (C.S.A.P.R.) .

Desarolla proyectos  y actividades de apoyo de grupo para los trastornos mentales crónicos en colaboración a los servicios sanitarios públicos.
Pratica actividades de formación a equipos deportivos, para los técnicos y los padres como apoyo en el crecimiento del los jovenes atletas.

Marco Congiu

Dr.ssa Roberta Caruso

Roberta Caruso, psicoterapeuta en formación en la Escuela de Psicoterapia Sistémico Relacional Centro Studi e Applicazione della Psicologia Relazionale de Prato (C.S.A.P.R.)  y Máster en psicología deportiva por Psicosport de Milán.


Vive en Florencia y trabaja entre la Toscana y la Sicilia, región donde ha conseguido su maestría en la facultad de Psicología por la Università degli Studi di Catania (Catania).


Ha participado a congresos nacionales e internacionales de Psicoterapia Sistémica como el XV congreso Relates 2019 (Barcelona), el congreso EFTA-SIPR 2019 (Napoli) y el XVI congreso Relates 2020 online
(Asunción).
En calidad de psicóloga deportiva, ha participado activamente al XV congreso internacional de psicología del deporte ENYSSP 2019 (Trieste) con un estudio sobre el tema de la imagery en los jugadores de golf.

Roberta Caruso

Dr.ssa Lisa Ferrara

Lisa Ferrara, psicóloga y psicoterapeuta sistémico relacional, ha terminado sus estudios en C.S.A.P.R., Centro Studi e Applicazione della Psicologia Relazionale de Prato.

Trabaja como clínica en Livorno.

Apasionada por el contexto empresarial, durante años ha trabajado con la selección de personal y los recursos humanos.

En 2019 asistió al XV Congreso Relates en Barcelona presentando la investigación "Psicoterapeutas de parada en boxes. Una investigación sobre la supervisión indirecta "- Adaptación de la investigación original de G. Manfrida, V. Albertini, R. Capecchi.

Lisa Ferrara

Dr.ssa Serena Gallorini

Serena Gallorini, psicóloga, tiene un título de especialista  en Psicología del Desarrollo y de Educación en la Universidad de Florencia. Posteriormente obtuvo la especialización cuatro años en psicoterapia sistémica-relacional en C.S.A.P.R. (Centro de Estudios de Psicología Relacional) de Prato.

Prácticas como psicóloga en el servicio SMIA (Salud Mental infancia y adolescencia) del distrito ASL de Incisa (Florencia).

Desde hace muchos años colabora con centros residenciales de menores donde se ocupa de la gestión relaciónales de adolescentes con malestar psicosocial.

Teniendo en cuenta su gran pasión por el deporte, posee un máster en Psicología del Deporte en Psymedisport Group.

Trabaja como autónomo en sus estudios privados en Florencia y Arezzo donde ofrece servicios dirigido a: niños, adolescentes, adultos, parejas y familias.

Serena Gallorini

Dr.ssa Giulia Montegiove

Giulia Montegiove, graduada a la Universidad de Psicología en Florencia, ha estudiado también en España, en Granada, donde ha hecho el Erasmus.

Trabaja con niños y chicos: es una tutor de lo aprendizaje que los ayuda para los deberes y con sus dificultades en lo estudiar.
Está terminando la escuela de especialización en Psicoterapia Sistemico Relacional al Centro Studi e Applicazione della Psicologia Relazionale (C.S.A.P.R), Prato.
Hace clínica en su práctica privada, en Prato, donde ofrece apoyo psicológico a los individuos, a las parejas y a las familias.

Giulia Montegiove

Dr.ssa Eleonora Paparo

Eleonora Paparo, psicóloga y psicoterapeuta sistémico relacional.

Ha terminado sus estudios en C.S.A.P.R., Centro Studi e Applicazione della Psicologia Relazionale di Prato.

Trabaja como clínica con individuos, parejas y familias.

Desde hace 10 años hace formación en Recursos Humanos.

Autor del Proyecto Tango T21 de inclusión social a través del tango argentino.  

Asistió al Congreso  Relates de Barcelona y Asunción.

Eleonora Paparo

Elisa Carolina Puccetti

Elisa Carolina Puccetti, psicóloga, está terminando sus estudios en el Centro Studi e applicazione della Psicologia Relazionale  (C.S.A.P.R.) en Prato.

Desde 2004 trabaja como psicóloga del trabajo en el campo de los recursos humanos haciendo selección, formación y orientación de personal del sector público y privado.

Siempre apasionada por las historias, vivir, escuchar, contar y reescribir por alguien.

Tiempo en esta parte también se dedica a la clínica en el ambito privado en Florencia.

 

Elisa Carolina Puccetti

Dr.ssa Sara Puosi

Sara Puosi, psicóloga, ha terminado sus estudios en el Centro Studi e applicazione della Psicologia Relazionale  (C.S.A.P.R.) en Prato.

Trabaja como clínica en Florencia y en Viareggio.

Colabora con una cooperativa social realizando intervenciones psicoeducativas con niños, jóvenes y sus familias.

Ha participado en los últimos dos Congresos Relates de Barcelona y  de Asunción.

Sara Puosi

Comité Científico

Gianmarco Manfrida

Prof. Gianmarco Manfrida, psiquíatra, psicoterapeuta, licenciado en Medicina, Psicología y Sociología, ha sido presidente de la Sociedad Italiana de Psicología y Psicoterapia Relacional y es director del Centro Studi e Applicazione della Psicologia Relazionale di Prato (CSAPR).

Autor de más de 150 artículos en inglés, italiano, español, ha publicado por Ediciones Morata (2019) el libro “La narración psicoterapéutica Invención, persuasión y técnicas retóricas en Terapia relacional sistémica”. 

Con Valentina Albertini y Erica Eisenberg escribió recientemente el libro «La clínica y la web. Recursos tecnológicos y comunicación psicoterapéutica en línea »publicado por Franco Angeli. De próxima publicación  en español por ediciones Morata.

Gianmarco Manfrida

Valentina Albertini

Valentina Albertini, psicóloga y psicoterapeuta, es profesora, investigadora y miembro del Comitato de Coordinación del Centro Studi e Applicazione della Psicologia Relazionale de Prato (C.S.A.P.R.).
Es miembro de la Comisión de Investigación de la Sociedad Italiana de Psicología y Psicoterapia Relacional SIPPR.
A lo largo de los años, ha sido consultora para Cesvot, Oxfam Italia y otras fundaciones y asociaciones toscanas, donde ha trabajado en proyectos de bienestar relacional y gestión de conflictos dentro de las organizaciones. Sobre este tema, publicó el volumen editado por Cesvot "Fatti di relazioni. Prendersi cura dei volontari".
Actualmente se dedica principalmente a la enseñanza, la psicoterapia y la clínica off y online. Ha realizado investigaciones, participado en seminarios y publicado artículos en revistas italianas y españolas, ademàs de algunos artículos traducidos en inglés para el Editor Springer.
Con Gianmarco Manfrida y Erica Eisenberg escribió recientemente el libro «La clínica y la web. Recursos tecnológicos y comunicación psicoterapéutica en línea »publicado por Franco Angeli.

Valentina Albertini

Marika Buciuni

Sara Puosi, psicóloga, ha terminado sus estudios en el Centro Studi e applicazione della Psicologia Relazionale  (C.S.A.P.R.) en Prato.

Trabaja como clínica en Florencia y en Viareggio.

Colabora con una cooperativa social realizando intervenciones psicoeducativas con niños, jóvenes y sus familias.

Ha participado en los últimos dos Congresos Relates de Barcelona y  de Asunción.

Marika Buciuni

Rossella Capecchi

Psicóloga y doctora en Psicología de la Salud y Procesos de Desarrollo, investigadora en la Facultad de Psicología de la Universidad de Florencia. Ex profesor adjunto de psicología de trabajo y organizaciones. Ha sido profesora del Máster Universitario en Bienestar Organizacional de la Università degli Studi de Florencia. Durante muchos años ha sido una asignatura culta en el trabajo y la psicología aplicada.

Consultor de RRHH desde 2001, se ocupa de la formación, selección y evaluación. Realiza intervenciones de promoción del bienestar tanto en el contexto organizativo como individual.

En 2018 finaliza sus estudios en C.S.A.P.R., Centro de Estudios y Aplicación de la Psicología Relacional de Prato.

Realiza actividad clínica, conociendo a personas, parejas y familias.

Desde enero de 2020 Director de la Orden de Psicólogos de Toscana con el cargo de Secretario.

Ha participado en congresos nacionales e internacionales presentando los resultados de investigaciones cuantitativas y qualitativo, autor de algunas publicaciones.

Rossella Capecchi

Giulia Montegiove

Giulia Montegiove, graduada a la Universidad de Psicología en Florencia, ha estudiado también en España, en Granada, donde ha hecho el Erasmus.

Trabaja con niños y chicos: es una tutor de lo aprendizaje que los ayuda para los deberes y con sus dificultades en lo estudiar.
Está terminando la escuela de especialización en Psicoterapia Sistemico Relacional al Centro Studi e Applicazione della Psicologia Relazionale (C.S.A.P.R), Prato.
Hace clínica en su práctica privada, en Prato, donde ofrece apoyo psicológico a los individuos, a las parejas y a las familias.

Giulia Montegiove

Eleonora Paparo

Eleonora Paparo, psicóloga y psicoterapeuta sistémico relacional.

Ha terminado sus estudios en C.S.A.P.R., Centro Studi e Applicazione della Psicologia Relazionale di Prato.

Trabaja como clínica con individuos, parejas y familias.

Desde hace 10 años hace formación en Recursos Humanos.

Autor del Proyecto Tango T21 de inclusión social a través del tango argentino.  

Asistió al Congreso  Relates de Barcelona y Asunción.

Eleonora Paparo

Eleonora Paparo

Eleonora Paparo, psicóloga y psicoterapeuta.

Termina sus estudios en C.S.A.P.R., Centro Studi e Applicazione della Psicologia Relazionale di Prato.

Trabaja como clínica con individuos, parejas y familias.

Desde hace 10 años hace formación en Recursos Humanos.

Autor del Proyecto Tango T21 de inclusión social a través del tango argentino.  

Asistió al Congreso  Relates de Barcelona y Asunción.